lunes, 2 de octubre de 2017

9º TALLER 1 - FRECUENCIA RELATIVA

9º TALLER PRÁCTICO # 1 - REFERENCIA RELATIVA



Para realizar las tablas de multiplicar, es importante conocer algunos conceptos básicos.
1. Recuerde que una celda es la intersección entre una fila y una columna
2. Recuerde que las filas se identifican por números y las columnas por letras
3. Recuerde que para realizar una función o una "fórmula" es indispensable escribir el símbolo de igual (para escribir el símbolo de igual debe oprimir la tecla de shift y el 0 alfanumérico)


Ya estamos listos para empezar.

En la columna A, debes ingresar el número que corresponde a la tabla que vas a realizar, hagamos la tabla del 1

Digitamos el número 1 y oprimos la tecla de enter

Recuerde que para estirar la formula debe ubicar el cursos en la esquina de la celda y hacer clic cuando el símbolo de cruz blanca del cursor, ser convierta en una cruz negra y mantenerlo presionado mientras estira (mueve el ratón) hacia abajo la cantidad de celdas necesarias
Luego en la columna B, indicaremos el operador, como estamos haciendo las tablas multiplicar, tendremos que usar algo que se le parezca, en este caso la letra "X. Digitamos la letra X y oprimimos enter



Luego tendremos que digita el número por el cual vamos a multiplicar, recordemos que en la tabla de multiplicar, cada tabla se multiplica por los número 1 hasta el 9








Para entender en donde está el resultado de la operación, usamos el símbolo de igual, así que vamos a escribirlo 9 veces. Para escribirlo, siga está instrucción al pie de la letra.Escriba el símbolo de igual y oprima la tecla enter, en caso de cometer algún error o que no le permita avanzar, presione la tecla ESC o la tecla de enter y borre el error cometido.


Ahora vamos a la parte más importante, realizar una operación entre celdas, estas funciones permiten facilitar la obtención de resultados pues disminuyen la cantidad de parámetros que es necesario modificar.

Entonces, para realizarlo, escriba el símbolo de igual, seguido coloque el nombre de la celda en la que aparece el primer valor (el que corresponde a la tabla que está trabajando), luego coloque el nombre de la celda, donde está el segundo valor (por el cual va a multiplicar el número que corresponde a la tabla).


En el ejemplo, podemos ver que vamos a multiplicar el número 1 que se encuentra en la celda A1 con el número 1 que se encuentra en la celda C1, en este momento algunos se preguntan, ¿no es más fácil escribir =1*1 y listo?, tienen razón, es más fácil, pero usar el nombre de la celda es más inteligente, ahora yo pregunto, ¿que prefieres hacer, lo más fácil o lo más inteligente? Al usar el nombre de la celda, podras usar tu superhipermegarecontrahabilidad para copiar y pegar, y así poder terminar la actividad más rápido. Otro dirá, no es más fácil que yo mismo escriba la respuesta en lugar de usar fórmula. Pues sí, tienes razón, sería más fácil y así practicarías las tablas de multiplicar, pero mi taller se trata del uso de funciones (operaciones entre celdas o fórmulas) y no tanto de saber multiplicar.

A lo que vamos


Al oprimir la tecla enter, notaremos que si todo es correcto, aparece el número 1, que corresponde a multiplicar 1x1, si queremos ver el contenido de la celda, este será visible en el campo "fórmula"

Ahora, un truco que podemos utilizar para disminuir la cantidad de datos u operaciones digitadas, tomemos en cuenta lo siguiente:
al seleccionar una celda, notaremos que en la parte derecha aparece una recuadro, un puntito, una patica, una lengueta, puedes llamarlo como quieras, pero igual ahí está. cuando colocamos el cursos del ratón sobre esta lengueta, veremos que el cursor se convierte en una cruz


Cuando el cursor se haya convertido en la crucecita, haremos clic y arrastraremos el cursor (estiraremos el cursor) hacia abajo y veremos que al soltar el clic, deben aparecernos los resultados de las siguientes celdas.




10º TALLER PRÁCTICO 2


Realice en Scratch la conversación que ocurrió entre Balaam, el Asna y el Ángel, registrada en Números

Al final encontrará las imágenes que debe importar para tener el Asna, el Ángel y a Balaam
El ángel y el asna de Balaam


21 Así Balaam se levantó por la mañana, y enalbardó su asna y fue con los príncipes de Moab.


22 Y la ira de Dios se encendió porque él iba; y el ángel de Jehová se puso en el camino por adversario suyo. Iba, pues, él montado sobre su asna, y con él dos criados suyos.


23 Y el asna vio al ángel de Jehová, que estaba en el camino con su espada desnuda en su mano; y se apartó el asna del camino, e iba por el campo. Entonces azotó Balaam al asna para hacerla volver al camino.


24 Pero el ángel de Jehová se puso en una senda de viñas que tenía pared a un lado y pared al otro.


25 Y viendo el asna al ángel de Jehová, se pegó a la pared, y apretó contra la pared el pie de Balaam; y él volvió a azotarla.


26 Y el ángel de Jehová pasó más allá, y se puso en una angostura donde no había camino para apartarse ni a derecha ni a izquierda.


27 Y viendo el asna al ángel de Jehová, se echó debajo de Balaam; y Balaam se enojó y azotó al asna con un palo.


28 Entonces Jehová abrió la boca al asna, la cual dijo a Balaam: ¿Qué te he hecho, que me has azotado estas tres veces?


29 Y Balaam respondió al asna: Porque te has burlado de mí. !!Ojalá tuviera espada en mi mano, que ahora te mataría!


30 Y el asna dijo a Balaam: ¿No soy yo tu asna? Sobre mí has cabalgado desde que tú me tienes hasta este día; ¿he acostumbrado hacerlo así contigo? Y él respondió: No.


31 Entonces Jehová abrió los ojos de Balaam, y vio al ángel de Jehová que estaba en el camino, y tenía su espada desnuda en su mano. Y Balaam hizo reverencia, y se inclinó sobre su rostro.


32 Y el ángel de Jehová le dijo: ¿Por qué has azotado tu asna estas tres veces? He aquí yo he salido para resistirte, porque tu camino es perverso delante de mí.


33 El asna me ha visto, y se ha apartado luego de delante de mí estas tres veces; y si de mí no se hubiera apartado, yo también ahora te mataría a ti, y a ella dejaría viva.






Balaam








Asna








Ángel

6º DISQUETE

DISCO FLEXIBLE (DISQUETE, floppy disk o diskette)
3 1/2"


 5 1/4"


8"
Resultado de imagen para disquete 8"



Es un soporte de almacenamiento, hecho de material magnético, es muy fina y flexible esta encerrada en un cuadrado de plástico.


Capacidad de Almacenamiento
Discos de 5 1/4"
360KB
1.2 MB

Discos de 3 1/2"                   
720KB
1.44MB

La unidad que lee y graba la información en un disquete recibe el nombre de FloppyDrive

6º ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN

ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Antes de empezar con el almacenamiento vamos a definir 2 conceptos muy importantes:

Software: Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de computación en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo «no físico» relacionado.

Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado 

En otras palabras, en el manejo de equipos electrónicos e informáticos, software es aquellos que incluso podemos ver, pero no podemos tocar (un juego, un programa, una video, una canción, etc.) y el hardware sería aquello que podemos ver e incluso toca con nuestras manos en forma física (El monitor, el CD, la impresora, una hoja de papel impresa, etc.)

ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN

El es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM)

viernes, 29 de septiembre de 2017

9º CONCEPTOS BÁSICOS



Microsoft Excel es una aplicación distribuida por Microsoft Office para hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareasfinancieras y contable.





Los archivos creados en Excel utilizan la extensión de archivo xls.






Excel permite a los usuarios elaborar tablas y formatos que incluyan cálculos matemáticos mediante fórmulas; las cuales pueden usar “operadores matemáticos” como son: + (suma), - (resta), * (multiplicación), / (división) y ^ (potenciación) que correspondes a operaciones aritméticas básicas; además de poder utilizar elementos denominados “funciones” (especie de fórmulas pre-configuradas) como por ejemplo: Suma,Promedio,Buscar, etc.






CONCEPTOS BÁSICOS


Barra de título: Muestra el nombre del libro y el nombre de la aplicación en este caso Microsoft Excel.


Hoja: Es el espacio de trabajo.


Libro: Se refiere al “archivo” o documento compuesto por una o varias hojas


Grilla: Consiste en la cuadrícula o planilla que se observa en una hoja de cálculo.


Fila: Cada uno de los espacios horizontales en los que se divide una hoja de cálculo. Se identifican con números.


Columna: cada uno de los espacios verticales en los que se divide una hoja de cálculo. Se identifican con letras.


Celda: Corresponde a la intersección formada entre una fila y una columna. El nombre de una celda se deriva de la unión de la letra de la columna con el número de la fila.


Barra de fórmula: muestra el contenido de la celda activa. Si el contenido de esa celda se obtuvo a partir de una fórmula, muestra la fórmula. Desde aquí también podemos escribir y editar fórmulas y funciones.


Función: Son las fórmulas “pre-configuradas” que contiene Excel que permiten realizar gran cantidad de operaciones. Los elementos que se encuentran dentro del paréntesis y que hacen parte de la función reciben el nombre de parámetros.


Rango: Se refiere a un grupo de celdas.


Controlador de relleno: es un pequeño punto de color negro que se encuentra en la esquina inferior derecha de la celda seleccionada. Cuando acercamos el mouse al controlador de relleno, el puntero toma la forma de una cruz negra fina y pequeña. El controlador de relleno es muy útil para copiar fórmulas y rellenar rápidamente datos en una planilla.





Orden de prioridad: El orden de prioridad que aplica Excel para realizar los cálculos básicos que encuentra en una misma fórmula es: 1º) Cálculos entre paréntesis 2º) Multiplicación y división 3º) Suma y resta

11º TALLER # 3 - DIRECCIONAMIENTO IP

Realice el siguiente taller para publicar en su blog 

 
  1. Rango de las direcciones IP (clases de direcciones IP con su respectivo rango) 
  2. Rango para direcciones IP privadas 
  3. Métodos asignar una dirección IP 
  4. Tipos de IP (versiones) 
  5. Que es una Dirección MAC (Explicar)

jueves, 28 de septiembre de 2017

8º TALLER 2 BOTONES

Abra Kompozer en su computador para que averigue los nombres de los botones y coloque los nombres a los botones de la imagen que aparece a continuación o utilice el manual de usuario de kompozer

Los nombres de los botones los puede tomar de el manual de usuario:

http://ubumedia.files.wordpress.com/2009/09/tutorial_sencillo_kompozer.pdf

http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/4eso_informatica/kompozer/index.htm

https://www.dropbox.com/s/jfk6g682quavf6p/ebook_disenno-web-con-kompozer.pdf

10º TALLER PRÁCTICO SCRATCH 1

Realice un proyecto en Scratch, en el que haga mover un objeto como si "bailara"

Ejemplo de como se podría ver

Estos son algunos de los scripts que debería usar (la cantidad, posición y valores, los determina cada persona)
 

Debe usar varios disfraces
Y sería bueno que el escenario no fuera el fondo blanco, cámbielo.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

11º TALLER 2 MODELO OSI - PROTOCOLO TCP/IP

Responda las siguientes preguntas en su blog


  1. Que es el Modelo OSI y el Protocolo TCP/IP
  2. Cuales son las capas del Modelo OSI 
  3. Cuales son las capas del Protocolo TCP/IP
  4. Que es una Dirección IP
  5. Cuales son los Tipos de IP (Privada y Pública) Explicar

lunes, 25 de septiembre de 2017

9º INTERFAZ EXCEL

Usando la imagen de la Interfaz de Excel 2010 de esta entrada, ubique las siguientes barras

1. Barra de Título
2. Barra de Menú
3. Barra (Ribbon-Cinta) de Opciones
4. Barra de Fórmula
5. Barra de Filas 
6. Barra de Columnas
7. Barra de Hojas
8. Barra de Estado
9. Grilla (Cuadrícula)
10. Barra de Desplazamiento




8º INTERFAZ KOMPOZER

En su blog, publique esta interfaz de Kompozer señalando cada una de las barras descritas en esta entrada.


Para identificar cada una de las barras, lea las descripciones que se encuentran más abajo



Barra de Título: A la izquierda de esta barra aparece el título de la página web que estamos editando o el nombre del archivo que le hayamos asignado. A la derecha los botones de control de la ventana: minimizar, maximizar/restaurar y cerrar.


Barra de Menús: Formado por los menús Archivo, Editar, Ver, Insertar, Formato, Tabla, Herramientas, Ayuda. A través de estos menús podemos acceder a todas las opciones del programa.


Barra de Redacción:
 Esta barra está formada por botones con las opciones de uso más habitual que se encuentran en la barra de menú. A través de estos botones accedemos más rápidamente. Por ejemplo los botones: Nuevo, Abrir, Guardar, Publicar, Buscar, Imagen, etc. Cabe destacar que podremos modificar dicha barra, para adaptarla a nuestras necesidades.


Barras de Formato: Con botones que nos permiten acceder a opciones más básicas de formato de texto y párrafos. Estas son similares a las de cualquier procesador de textos. Bajo esta tenemos otra barra con más opciones de formatos y además de otras relacionadas con el formato aplicando estilos y las capas.


Ventana administración sitios web: Esta barra está situada a la izquierda y en ella podremos configurar los sitios web, para poder acceder de forma rápida a las distintas páginas web. A través de ella también podremos publicar en Internet Webs y editar directamente las paginas ya publicadas sin necesidad de tenerlas guardadas en nuestro disco local.


Ventana de área de edición: Esta es el área principal, en la que podremos diseñar y editar la página web. Es el espacio de trabajo. Cada página que se edite se mostrará en esta área, pudiendo cambiar de una a otra mediante las pestañas que se muestran en la parte superior con el título de cada página. También podemos mostrar las reglas en esta área, que nos ayudaran a dimensionar diversos objetos.


Barra de modo de edición: En esta barra nos encontraremos cuatro pestañas que permiten cambiar el modo de edición:
· Normal (o modo Wysiwyg)
· Etiquetas HTML (muestra de forma esquemática las etiquetas utilizadas)
· Código Fuente (acceso al código HTML de la página)
· Vista Preliminar (Como se vería la página en el navegador)


Barra de estado:
 Proporciona información como la relativa a dentro de qué etiqueta nos encontramos. Además a través de ella podemos seleccionar de forma fácil y rápida las etiquetas con sus contenidos para realizar acciones sobre ellos como dar formatos, eliminar, etc.

jueves, 21 de septiembre de 2017

4º INTERFAZ DE CHROME

10 INTERFAZ SCRATCH

Usando el manual de Scratch que se encuentra en el siguiente Link: https://app.box.com/s/2ct7ipy3gugeykgsjcji2vnnr1inub4i Identifique cada una de las partes que componen las interfaz de Scracth

Luego publique una imagen en la que señale cada uno de los componentes de la interfaz.

  1. Paleta de bloques
  2. Información del Objeto
  3. Barra de herramientas
  4. Modo de vista
  5. Escenario
  6. Lista de objetos
  7. Área de programas
  8. Estilo de rotación
  9. Botones para nuevos objetos
  10. Bandera verde y señal de parada



miércoles, 20 de septiembre de 2017

11º TALLER 1 - REDES

11º INTERNET Y REDES

“...ustedes me invocarán, y vendrán a suplicarme, y yo los escucharé.” Jeremías 29.12

Se trata de una disposición interior y afectiva que busca solamente un encuentro en la intimidad con el Señor.

La importancia de Orar y mantenerse en contacto con DIOS.

La oración acerca a el hombre a DIOS.



TALLER 1 REDES 

Realice el taller y publíquelo y en su blog

1. Que es Internet

2. Tipos de Redes: Lan Man, y Wan. (explicar y colocar una imagen para cada una)

3. Dispositivos de Red: Nic, Modem, Switch, Router, Servidor, Firewall, Hub, Repetidor, Puente. (definir cada uno)

4. Medios de transmisión: Cobre, Fibra óptica e inalámbricos (explicar cada uno)

5. Que es un ISP (En redes)

martes, 19 de septiembre de 2017