domingo, 18 de febrero de 2018

9º COMPONENTES S.O

FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

  • Controla el flujo de información entre los diferentes componentes del sistema
  • Dirige las operaciones globales del computador
  • Instruye al computador para ejecutar otros programas
  • Controla el almacenamiento y recuperación de los archivos de los dispositivos de almacenamiento
  • Controla la manera como se ejecuta un programa
  • Facilita o permite la administración de los recursos del sistema
  • Planificación, carga, iniciación y supervisión de la ejecución de los programas
  • Inicialización y control de todas las operaciones E/S (entrada y salida)
  • Tratamiento de errores y reinicialización
  • Coordinación de las comunicaciones entre el usuario y el sistema
  • Mantener un diario de las operaciones del sistema


CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

ADMINISTRACIÓN DE TAREAS

  • Monotarea: Solamente puede ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio S.O.) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción. Ejemplo: MS-DOS, CPM

  • Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de S.O. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente. Ejemplos: UNIX, XENIX




ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS

  • Monousuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo.

  • Multiusuario: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.


MANEJO DE RECURSOS

  • Centralizado: Si permite utilizar los recursos de una sola computadora.

  • Distribuido: Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos) de más de una computadora al mismo tiempo.




COMPONENTES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

  • Gestión de procesos
Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:
Crear y destruir los procesos.
Parar y reanudar los procesos.
Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen.

La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse y permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas.

  • Gestión de la memoria principal
La Memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido accesos es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema. El SO es el responsable de:
Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién.
Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible.
Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.

  • Gestión del almacenamiento secundario
Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de:
Planificar los discos.
Gestionar el espacio libre.
Asignar el almacenamiento.

  • El sistema de E/S
Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.

  • Sistema de archivos
Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de:
Construir y eliminar archivos y directorios.
Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.
Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.
Realizar copias de seguridad de archivos.

Existen diferentes Sistemas de Archivos, es decir, existen diferentes formas de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, EXT3, NTFS, XFS, etc.

Desde el punto de vista del usuario estas diferencias pueden parecer insignificantes a primera vista, sin embargo, existen diferencias muy importantes. Por ejemplo, los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS, que se utilizan fundamentalmente en sistemas operativos de Microsoft, tienen una gran diferencia para un usuario que utilice una base de datos con bastante información ya que el tamaño máximo de un fichero con un Sistema de Archivos FAT32 está limitado a 4GB, sin embargo, en un sistema NTFS el tamaño es considerablemente mayor.

  • Sistemas de protección
Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:
Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.
Especificar los controles de seguridad a realizar.
Forzar el uso de estos mecanismos de protección.

  • Sistema de comunicaciones
Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente.


  • Programas de sistema
Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan:
Manipulación y modificación de archivos.
Información del estado del sistema.
Soporte a lenguajes de programación.
Comunicaciones.


  • Gestor de recursos
Como gestor de recursos, el Sistema Operativo administra:
La CPU (Unidad Central de Proceso, donde está alojado el microprocesador).
Los dispositivos de E/S (entrada y salida)
La memoria principal (o de acceso directo).
Los discos (o memoria secundaria).
Los procesos (o programas en ejecución).
y en general todos los recursos del sistema.

SISTEMAS OPERATIVOS MÁS USADOS

GOOGLE APUNTA A LOS S.O.

 


ACTIVIDAD: Realice un mapa conceptual sobre los S.O que contenga:
1. Definición del S.O
2. 5 Funciónes del S.O
3. Clasificación del S.O (tareas, usuarios y recursos) y subdivisiones
4. Componentes del S.O (sin definición)
5. Sistemas Operativos más usados - Nombre del S.O, versión más reciente (en el caso de linux 5 distribuciones mas recientes) y Característica Principal (Windows, Linux, MacOS)

jueves, 15 de febrero de 2018

8º HISTORIA DE LAS REDES


En el año 1830, aparece el telégrafo, el cual introduce los conceptos de codificación (Morse, Cooke y Wheastone) 

Luego para el año 1875, el señor Alexander Graham Bell patenta el teléfono (El primero en inventarlo fue Antonio Meucci, pero no pudo patentarlo por motivos económicos), en el cual se ve la idea de la comunicación por voz, sin necesidad de codificar la información.



En 1910, aparece el teletipo o teleimpresor, que transmite mensajes sin operador.
En 1950 comienzan a aparecer los primeros modems, como inicio de la transmisión de datos entre computadoras, pero se consolidan en los 60's y 70's para el manejo principalmente de periféricos.

60´s Se desarrollaron lenguajes de programación, Sistemas Operativos (S.O), conmutación de paquetes, transmisión via satélite y comienza la unión entre las telecomunicaciones y la informática.

70's Se consolidó la Telefinformática, aparecen las primeras redes de computadoras, protocolos y arquitecturas de redes, primeras redes públicas de paquetes.

1971, Aparece ARPANET y el TCP/IP 

1974, SNA de IBM la primera arquitectura de redes, luego sigue el DNA.


1975, CCIT Normaliza X.25, nace OSI desarrollado por ISO (Organización Internacional de Estandarización)
1978, Aparecen las primeras redes de área local, aparecen los primeros servicios de valor agregado.

80's Comienzan a aparecer las redes digitales (Voz, Video y Datos)

90's Tecnologías de la información (TIC), Sistemas Distribuidos, Procesamiento Distribuido.

1991 Se crea la WWW (World Wide Web)

1990-2018 Conexiones de Banda Ancha, Redes Inalámbricas, Explosión de la burbuja.com

CONEXIÓN A INTERNET
Para que un computador pueda conectarse a INTERNET, requiere

Conexión Física: Dispositivo que transfiera las señales entre los PC (Personal Computer) en  la red. (obviamente para obtener datos desde Internet, esta red debe tener conexión con Internet)

Conexión Lógica: Estándares llamados protocolos (conjunto formal de reglas o convenciones que gobiernan la comunicación de dispositivos de una red)

Aplicación: Interpreta datos y los muestras en una forma comprensible.


Actividad #1
Realice una línea de tiempo de los sucesos que ocurrieron en la historia de las telecomunicaciones

jueves, 8 de febrero de 2018

9º FUNCIONES DE UN SISTEMAS OPERATIVO

SISTEMAS OPERATIVOS

¿QUE ES EL SISTEMA OPERATIVO?

  • El S.O es uno de los programas más importantes, sirve, esencialmente, para facilitar la escritura y uso de sus propios programas.

  • El sistema operativo es el responsable de la inicialización del computador y del control de las actividades del mismo.

  • El sistema operativo dirige las operaciones globales del computador, instruye al computador para ejecutar otros programas y controla el almacenamiento y recuperación de los archivos (programas y datos) de los diferentes dispositivos de almacenamiento.

  • El S.O. (sistema operativo), almacena y accede archivos, genera directorios, copia, renombra y transfiere archivos entre discos, memoria y dispositivos de entrada y salida.

  • El S.O. es un conjunto de programas que controlan los componentes hardware básico del computador.

  • El S.O. es como el sistema nervioso del computador.

  • El S.O. sirve como puente de comunicación entre lo que entiende la máquina y lo que entiende el usuario.

  • El S.O. es la parte del software que la computadora necesita para funcionar.

  • El S.O. es el que está a cargo del manejo del hardware del computador y permite ejecutar otros programas. Ningún programa que funcione en el computador puede hacerlo sin la ayuda del S.O.

FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

  • Controla el flujo de información entre los diferentes componentes del sistema
  • Dirige las operaciones globales del computador
  • Instruye al computador para ejecutar otros programas
  • Controla el almacenamiento y recuperación de los archivos de los dispositivos de almacenamiento
  • Controla la manera como se ejecuta un programa
  • Facilita o permite la administración de los recursos del sistema
  • Planificación, carga, iniciación y supervisión de la ejecución de los programas
  • Inicialización y control de todas las operaciones E/S (entrada y salida)
  • Tratamiento de errores y reinicialización
  • Coordinación de las comunicaciones entre el usuario y el sistema
  • Mantener un diario de las operaciones del sistema
 
ACTIVIDAD: Realice un dibujo (o imagen) que represente uno de los conceptos de la definición del Sistema Operativo

jueves, 23 de noviembre de 2017

10º TALLER FINAL

Realice un programa en Scratch que simule una conversación, utilizando variables para almacenar la información.
1. Inserte la variable nombre
2. Cree el programa para la estrella
  a)  Debe decir hola gatito
  b) Enviar al gato
   Al recibir
  a) Debe decir Podrias decirnos tu nombre
  b) enviar al gato
   Al recibir
  a) Debe decir, Ahhhh entonces tu nombre es 
  b) Decir - variable nombre
3. Cree la programación para el gato
    Al recibir
   a) Decir hola estrella
   b) enviar a estrella
    Al recibir
   a) Preguntar Escribe tu nombre
   b) fijar variable nombre a respuesta
   c) enviar a estrella

Recuerde que al enviar y recibir en turnos diferentes debe cambiar el nombre de a quién envía y tener en cuenta ese mismo nombre para quien recibe

jueves, 9 de noviembre de 2017

8º TALLER FINAL

Realizar una página (sitio) web que contenga lo siguiente


Una página principal que permita:
Ir a otra página que contenga la Misión y volver a la página principal
Ir a otra página que contenga la Visión y volver a la página principal
Ir a otra página que contenga Actividades realizadas en el CAE y volver a la página principal
En la página principal, una imagen, en la que al hacer clic, permita ir a cibercolegios y otra que permita ir a martes de prueba
Debería verse de la siguiente manera

ATENCIÓN: Debe crear 4 páginas web diferentes
































Imagen Cibercolegios




Imagen Martes de Prueba




Imagen Escudo CAE





Imagen Enseñanza-Aprendizaje




Imagen Sena





TEXTO FILOSOFÍA
Los adventistas del séptimo día, en el contexto de sus creencias básicas, reconocen que:
1. Dios es el Creador y Sustentador del universo animado e inanimado.
2. Él creó a los seres humanos perfectos, a su propia imagen, con el poder de pensar, elegir y realizar.
3. Dios es la fuente de todo lo que es verdadero, bueno y bello, y escogió revelarse a la humanidad.
4. Los seres humanos, por su propia elección, se rebelaron contra Dios y cayeron en un estado de pecado que los separó de Dios y unos de otros, afectando al planeta entero y precipitándolo en el conflicto cósmico entre el bien y el mal. A pesar de todo, el mundo y los seres humanos todavía revelan, aunque pálidamente, la bondad y belleza de su condición original.
5. La Divinidad enfrentó el problema del pecado a través del plan de redención. Este plan tiene como objetivo restaurar a los seres humanos a la imagen de Dios y llevar al universo a su condición original de perfección, amor y armonía.
6. Dios nos invita a elegir su plan de restauración y a relacionarnos con este mundo en forma creativa y responsable hasta que él intervenga en la historia y establezca el nuevo cielo y la nueva tierra prometidos en su Palabra.

TEXTO MISIÓN
El Colegio Adventista Emmanuel es una Institución de Educación Formal, que enmarcada en la filosofía de la educación cristiana Adventista, presta sus servicios en los niveles de pre-escolar, básica y media; que bajo la influencia del Espíritu Santo, glorifica a DIOS, aportando líderes espirituales, intelectuales, morales y con alto compromiso de servicio, para que vivan una experiencia personal y transformadora con Cristo que los capacite como discípulos para compartir el evangelio con toda persona.

La misión se trabajará a través de


Indeclinable compromiso con la Filosofía de la Educación Cristiana Adventista.
Eduación de Alta Calidad.
Altos Niveles de Competitividad y Servicio.
Sistema Administrativo y Liderazgo Eficiente y Eficaz.
Utilización Sabia de los Recursos del Sistema


TEXTO VISIÓN
Cada miembro de la comunidad educativa del Colegio Adventista Emmanuel preparado para el reino de DIOS.

TEXTO SENA
Este convenio de articulación busca brindar una formación para el trabajo en nuestros estudiantes, ademas de brindarles la posibilidad de continuar en cadena de formación es decir que los estudiantes entre los grados 10 y 11 desarrollan el programa de Técnicos en Nomina y Prestaciones Sociales, al graduarse si desean continuar van directamente al sena a desarrolla los estudios de Tecnología en Gestión del Talento Humano.

TEXTO MARTE DE PRUEBA
Martes de Prueba es un programa para el Colegio Adventista Emmanuel que tiene como fin, fortalecerlos procesos educativos y el desarrollo de las competencias y habilidades en los estudiantes para que alcancen los mas altos niveles de desempeño en su vida y en las distintas Pruebas Saber que aplica el Estado.
Con esta herramienta aplicada apartir de este año desde elgrado de trancision y hasta 11 se busca identificar fortalezas y debilidades en la institucion y asi la institucion podra hacer planes de mejoramiento acordes a la nesecidades individuales de cada una.


TEXTO CIBERCOLEGIOS
Cibercolegios es un Sistema de Gestión Educativa compuesto por tres pilares fundamentales que apoyan las áreas administrativas, académicas y de comunicaciones de las instituciones educativas..
Ademas es un sistema de Gestión Educativa que fortalece las instituciones de educación básica y media, esto gracias a la integración adecuada de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)


TEXTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DIOS acompaña el desarrollo de la obra educativa y atravez de los docentes, directivos y padres de familia que conforme a las Sagradas escrituras y el Espíritu de Profecía comprender el verdadero sentido de la educación como Redención lo vivieron lo viven y lo vivirán como un claro testimonio que la enseñanza lleva implícita la evangelización que transforma la vida desde cada aula de nuestra institución

miércoles, 8 de noviembre de 2017

3 y 6 APUNTES DE CLASE

DISQUETES

Son un dispositivo de almacenamiento magnético, fino y flexible, encerrado dentro de un cuadrado de plástico.

Reciben el nombre de Disquete, Diskette o FloppyDisk.

La capacidad de almacenamiento de un disquete, varía según su tamaño:

Disquete 3 1/2" : 720KB y 1.44MB
Disquete 5 1/4" : 360KB y 1.2MB

La unidad que lee y graba la información en los disquetes es el FloppyDrive.

ACTIVIDAD: Dibuje en su cuaderno un disquete de 3 1/2" y un disquete de 5 1/4"

3 1/2"


 5 1/4"



DISCO DURO

Disco Duro, Disco Rígido, HardDisk o HDD, es el dispositivo de almacenamiento que usamos para almacenar los programas, archivos, etc. en la computadora y que puede almacenar información aunque no esté alimentado (memoria no volatil). Emplea un Sistema de grabación Magnético. Está compuesto por uno o más platos (discos rígidos) unidos a un eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica. Sobre cada plato, se ubica un cabezal de lectura/escritura.

Dentro del disco se encuentran un Registro de Arranque Principal (MBR) y las particiones.

ESTRUCTURA FÍSICA
*Discos (Platos)
*Cabezal
*Motor
*Electroimán
 *Circuito Electrónico
*Caja

DIRECCIONAMIENTO
*Plato
*Cara
*Cabezal
*Pista
*Cilindro
*Sector
*Clúster


TAMAÑO FíSICO DISCO DURO
8"
5,25"
3,5"
2,5"
1,8"
1"
0,85"

FABRICANTES
Western Digital
Seagate
Maxtor
Quantum
Hitachi
Toshiba
Fujitsu
Samsung

CLASIFICACIÓN
Según Tecnología Interna
Magnéticos: Conocidos como discos rígidos, tienen varios discos que almacenan la información usando campos magnéticos.

Estado Sólido: Conocidos como SSD, usan transistores en lugar de discos. No existen partes movibles por lo que son más resistentes a golpes.

Según su interfaz
IDE
SATA
PCI Express

Según su ubicación
Interno: Dentro de la caja
Externo: Conectados a través de un puerto USB o SATA Externo

ACTIVIDAD: Dibuje la imagen del disco duro


 DISCO ÓPTICO

Es un medio de almacenamiento de datos de tipo óptico, que consiste en un disco circular, en el cual la información, se codifica, guarda, haciendo surcos microscópicos con un laser sobre una de las caras planas que lo componen.

CD
El disco compacto (Compact Disc) es utilizado para almacenar datos en forma digital como audio, imágenes, video, documentos, etc.

El CD estándar tiene un diametro de 12cm y puede almacenar hasta 80 minutos de audio o 700MB de datos. Los mini-CD tienen un tamaño de 8cm y una capacidad de 24 minutos o 214MB


TIPOS DE CD - POR CONTENIDO
CD-ROM
VCD
SVCD
CD-R
CD-RW
CD-I
Photo CD
CD Extra

DVD
El Digital Versatile Disc (Disco Versatil Digital, Digital Video Disk).

Pueden almacenar diferentes tipos de datos y se pueden clasificar:

Según su contenido
DVD-Video
DVD-Audio
DVD-Data

Según capacidad de regrabado
DVD-ROM: Lectura
DVD-R y DVD+R: Grabable una vez
DVD-RW y DVD+RW: Grabable varias veces
DVD-RAM
DVD+R DL

Según sus capas
DVD-5: una cara, una capa 4.7GB
DVD-9: una cara, dos capas 8.5GB
DVD-10: dos caras, una capa 9.4GB
DVD-14: dos caras, dos capas 13.3GB
DVD-18: dos caras, dos capas dobles 17.1GB

MiniDVD: 1.5GB

BLUE-RAY
Formato de disco de nueva generación, empleado en video HD. Su nombre se deriva del laser azul usado para leer y grabar la información. Su capacidad es de 25GB hasta 50GB.

MEMORIAS

Son dispositivos de almacenamiento usados en cámaras digitales, notebooks, reproductores de música, consolas de videjuegos y otros dispositivos electrónicos. Las tarjetas de memoria son un medio de almacenamiento pequeño, rápido y resistente.

Son llamados Flash Memory Card, Memory Card o Tarjetas de Memoria.

La memoria Flash es un tipo de memoria basada en semiconductores, no volatil y reescribible. Es muy utilizada debido a su velocidad, durabilidad, bajo consumo de energía y resistencia a golpes.

TIPOS DE MEMORIA
Compact Flash
Secure Digital
Memory Stick
Smart Media
MMC (Multimedia Card)
xD Picture Card

Compact Flash: Es el tipo más común por su precio y tamaño.
MMC: Ligera, pequeña, poco resistente.
SD: Mejora de MMC, buen precio, buena capacidad.
xD: Usada por cámaras de Fuji y Olympus, pequeña, costosa.
Memory Stick: Usada por Sony, alargada, costosa
Smart Media: Similar a compact flash, costosa
Pendrive: Pensado para usarse como disco duro portatiles, llevan un memoria flash en su interior y un conector USB.

ACTIVIDAD: Dibuje y decore la imagen de un CD, dibuje una memoria USB.





martes, 7 de noviembre de 2017

5º APUNTES ERRORES CORREO ELECTRÓNICO

         ERRORES AL ENVIAR UN CORREO

El SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) es decir el Protocolo Simple para transferencia de correo, es usado para el intercambio de mensajes de correo electrónico, entre computadoras o dispositivos. Su funcionamiento se da en línea, de manera que opera en los servidores de correo.

Los programas de correo electrónico, pueden indicarnos un error al enviar un e-mail. En otras ocasiones lo hara el servdior del destinatario. Suelen tener como asunto el texto: Message Delivery Failure y como remitente la cuenta Postmaster del dominio del destinatario.

Los códigos de error más habituales que nos podemos encontrar dentro de un correo, son los siguiente:

SMTP 421 ERROR: Servicio No Disponible, Canal de Transmisión Cerrado.

SMTP 450 ERROR: Requested Mail action no Taken: mailbox unavailable.

SMTP 451 ERROR: Requested action aborted: Local error processing.

SMTP 452 ERROR: Requested action not taken: insufficient System Storage.

SMTP 500 ERROR: Syntax Error, command unrecognized.

SMTP 501 ERROR: Syntax error ir parameters or arguments

SMTP 502 ERROR: Command not implemented

SMTP 504 ERROR: Command parameter not implemented

SMTP 550 ERROR: Requested action not taken: Mailbox unavailable or is not local

SMTP 551 ERROR: User not local: Please try.

SMTP 552 ERROR: Requested mail action aborted Exceeded storage allocation.

SMTP 553 ERROR: Requested action not taken: Mailbox name not allowed.

SMTP 554 ERROR: Trasaction Failed.

4º INTERFAZ Y ELEMENTOS DE LA INTERFAZ DEL NAVEGADOR CHROME


4º APUNTES NAVEGACIÓN Y PROTOCOLO HTTP, FORMATOS Y SUFIJOS WEB

                  NAVEGAR

Es el seguimiento de enlaces de una página a otra, de allí que usemos un navegador web para mirar las páginas en Internet.

Para conectarse a una página web, el navegador utiliza un protocolo llamado HTTP (Hypertext Transfer Protocol).

La función principal de un navegador web, es descargar archivos html y mostrarlos en la pantalla. Ademas pueden cargar y mostrar imágenes, sonidos e incluso videos. También permiten almacenar información en el disco o crear marcadores.

El primer navegador web fue desarrollado por Tim Berners Lee a finales de 1990, su nombre fue WorldWideWeb. Luego apareció Mosaic. Apareció también Nestcape Navigator, tenía como ventaja que funcionaba en casi todos los sistemas operativos.

Microsoft desarrolló Internet Explorer, debido a estaba integrado al Sistema Operativo, logro abarcar una gran cuota de mercado. Del proyecto Nestcape surgió Mozilla.

En el 2003 Apple lanza Safari, y en 2008 Google lanza Chrome.


NAVEGADORES WEB MÁS USADOS

Tradicionalmente el navegador más utilizado ha sido Internet Explorer, debido a que estaba integrado con las instalaciones de Windows.

Con los años esta ventaja disminuye cada vez más. Los navegadores Web comerciales más usados son:

Internet Explorer de Microsoft
Chrome de Google
Firefox de Mozilla
Opera de Opera
Safari de Apple

No son  los únicos navegadores Web, pero son los más populares.




 PROTOCOLO HTTP

El protocolo HTTP es el protocolo de transporte de hipertexto utilizado en la World Wide Web (WWW), la WWW es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o intermedios interconectados y accesibles via internet.

Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden tener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.

HTTP no tiene estado, es decir que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web requiere mantener estados, para esto se usan las COOKIES, que es

información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente por tiempo indeterminado




FORMATOS Y SUFIJOS WEB

Sufijo de nombre de dominio Web
Está formado generalmente por 3 letras, que se añade a los nombres de dominios en Internet para indicar el tipo de organización:
COM: Comercial
EDU: Educación
INT: Internacional
GOV: Gobierno
MIL: Militar
NET: Red de distribución
ORG: Organización

OTROS: INFO, JOBS, MOBI, MUSEUM, NAME, PRO, TEL, TRAVEL, FM.

Sujifos de código de país en Internet
Formado generalmente por 2 letras que se añade al nombre de dominio de internet para indicar el origen del servidor referenciado.
AT: Australia
BR: Brasil
ES: España
JP: Japón
CO: Colombia
NZ: Nueva Zelanda

DOMINIO: Nombre alfanumérico con el que se conocen las direcciones de Internet.

4º TALLER MOTORES DE BÚSQUEDA

Busca en Internet y Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas
1. ¿Que es un motor de búsqueda?
2. ¿Para que sirve un motor de búsqueda?
3. Escribe el nombre de 3 motores de búsqueda

4º APUNTES MOTORES DE BÚSQUEDA

MOTOR DE BÚSQUEDA

Un motor de búsqueda, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores Web, gracias a su "Spider".

Los motores de búsqueda, hacen uso de palabras clave para realizar las consultas, como resultado se muestra una lista de páginas relacionadas con la búsqueda.

Clasificación
Motor
Directorio Índice
Sistema Mixto

CLASES DE BUSCADORES

Buscador Jerárquico: El motor recorre las páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas.

Directorios
Requiere soporte humano y mantenimiento. Se registran los datos de la página web (título, descripción, etc) y son almacenados para su consulta.

Multibuscadores
Se limitan a colocar en una página web una lista con los buscadores más comunes y una ventana de texto para las palabras claves

Metabuscadores
Permiten lanzar varias búsquedas en motores seleccionados respetando el formato original. Analizan los resultados y presentan sus propios resultados.












jueves, 2 de noviembre de 2017

10º TALLER SCRATCH # 7 PONCHADO

PONCHADO



1. Cree una variable global (para todos los objetos), llamada Ponchado
2. Además del gato, inserte un sprite (objeto) que corresponda a la figura de una pelota
3. Inserte los siguientes bloques
Para el gato

Para la pelota