- Ventilador
- Interruptor
- Selector de Voltaje
- Conector Macho (de Fuente)
- Conector 24 Pines Fuente ATX
- Conector 4 Pines Board (AUXILIAR 12V)
- Conector 4 Pines Unidad IDE (MOLEX)
- Conector Unidad Sata
- Conector 4 Pines Unidad Floppy (BERG)
- Carcasa
Este blog tiene el fin de facilitar el aprendizaje y dar información de informática y tecnología
lunes, 23 de abril de 2018
9º TALLER - PARTES DE LA FUENTE
Usando la imagen de la fuente que se encuentra en la parte inferior ubique las siguientes partes de la fuente:
jueves, 19 de abril de 2018
5º TALLER SCRATCH VARIABLES #2

2. Inserte los bloques que se observan en la imagen
En el bloque fijar seleccione: número, y en el bloque número al azar coloque el número 1 y el 20.
En el bloque esconder variable seleccione: número.
En el bloque preguntar coloque: escriba un número entre 1 y 20
En el primer bloque si., coloque el operador _ = _ y en el primer espacio coloque el bloque respuesta y en el segundo el bloque, la variable: número
En el bloque decir, escriba, excelente por 2 segundo
En el primer bloque si., coloque el operador > y en el primer espacio coloque el bloque respuesta y en el segundo el bloque variable número
En el bloque decir, escriba, te pasaste por 2 segundo
En el primer bloque si., coloque el operador < y en el primer espacio coloque el bloque respuesta y en el segundo el bloque variable número
En el bloque decir, escriba, te faltó por 2 segundo
9º TALLER COLLAGE GABINETES
Realice un Collage utilizando la imagen de diferentes tipos de gabinetes (caja, torre, carcasa)
10º TALLER BOTONES DE KOMPOZER
Abra Kompozer en su computador para que averigue los nombres de los botones y coloque los nombres a los botones de la imagen que aparece a continuación o utilice el manual de usuario de kompozer
Luego publique la imagen creada con los nombres en su blog.
Luego publique la imagen creada con los nombres en su blog.
martes, 17 de abril de 2018
9º TALLER DISPOSITIVAS DE ENTRADA Y SALIDA
Publique
en su blog 5 imágenes de dispositivos de entrada y de 5 dispositivos de
salida
domingo, 15 de abril de 2018
5º TALLER VARIABLES #1
Realice el siguiente programa en Scratch
1. Cree una variable, llamada dado virtual
2. Inserte los siguientes bloques:

En el primer bloque de apariencia (decir hola por _ segundos) debe escribir el texto, "presiona la barra espaciadora" y un tiempo de 5 segundos.
En el bloque de variables fijar, ubique la variable dado virtual, inserte un bloque operadores número al azar entre __ y __ , coloque los números 1 y 6 pues corresponden a las posibilidades de un dado.
En en segundo bloque decir, ubique un bloque de operadores unir ___ ____ y reemplace el primer texto (hola) por la frase "has sacado" y en el segundo texto reemplace por la variable dado virtual y el tiempo en 5 segundos.
1. Cree una variable, llamada dado virtual
2. Inserte los siguientes bloques:

En el primer bloque de apariencia (decir hola por _ segundos) debe escribir el texto, "presiona la barra espaciadora" y un tiempo de 5 segundos.
En el bloque de variables fijar, ubique la variable dado virtual, inserte un bloque operadores número al azar entre __ y __ , coloque los números 1 y 6 pues corresponden a las posibilidades de un dado.
En en segundo bloque decir, ubique un bloque de operadores unir ___ ____ y reemplace el primer texto (hola) por la frase "has sacado" y en el segundo texto reemplace por la variable dado virtual y el tiempo en 5 segundos.
viernes, 13 de abril de 2018
8º TALLER SEGURIDAD #1
SEGURIDAD
Exodo 20:15 No hurtarásJuan 14:27 La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.
Salmos 4:8 En paz me acostaré, y asimismo dormiré; Porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado.
Investigue en internet y responda las siguientes preguntas
OJO LEA BIEN, TOME EN CUENTA EL CONTEXTO Y RESPONDA EN SU BLOG
1. Que es seguridad?
2. Que es seguridad informática?
3. Que cuida la seguridad informática?
4. De quienes o de que nos cuida la seguridad informática?
5. Como nos cuida la seguridad informática?
1. Que es seguridad?
2. Que es seguridad informática?
3. Que cuida la seguridad informática?
4. De quienes o de que nos cuida la seguridad informática?
5. Como nos cuida la seguridad informática?
miércoles, 11 de abril de 2018
9º PARTES DE LA COMPUTADORA
ACTIVIDAD: Usando la imagen de la computadora que se encuentra en este blog, señala y escribe el nombre de cada uno de los elementos que componen esta computadora indicados en la lista.
- Teclado
- Ratón
- Parlante
- Monitor
- Pantalla
- Torre
- Bahías ópticas
- Botón encendido
- Botón reinicio
- Teclas multimedia
10º KOMPOZER
KOMPOZER
KompoZer es un editor de páginas web WYSIWYG (What you see is what you get - Lo que ves es lo que recibes). Es un derivado de NVU, es decir, una versión no oficial de NVU, el cual ha reparado ciertos errores(bugs) que este presentaba. Komposer está basado en Mozilla Composer pero con ejecución independiente. Su objetivo es facilitar el desarrollo de páginas web, gracias a las distintas formas de visualización disponibles en su interfaz como: código fuente, ventana WYSIWYG, visión con tags de HTML realzados) Presenta características como el soporte integrado de CSS y mejor gestión del soporte FTP para actualización de los ficheros, soporte de marcos, formularios, tablas, pantillas de diseño, etc. Cabe destacar que está disponible para diversas plataformas: Windows, Mac OS, y Linux.
ENTORNO DE TRABAJO
La ventana principal de KompoZer esta formada por varias barras, a continuación una descripción de cada una de ellas.
Barra de titulo:
A la izquierda de esta barra aparece el título de la página web que estamos editando o el nombre del archivo que le hayamos asignado. A la derecha los botones de control de la venta minimizar, maximizar/restaurar y cerrar.
A la izquierda de esta barra aparece el título de la página web que estamos editando o el nombre del archivo que le hayamos asignado. A la derecha los botones de control de la venta minimizar, maximizar/restaurar y cerrar.
Barra de menús:
Formado por los menús Archivo, Editar, Ver, Insertar, Formato, Tabla, Herramientas,
Ayuda. A través de estos menús podemos acceder a todas las opciones del programa.
Barra de Redacción:
Esta barra está formada por botones con las opciones de uso más habitual que se encuentran en la barra de menú. A través de estos botones accedemos más rápidamente.
Barras de Formato:
Con botones que nos permiten acceder a opciones más básicas de formato de texto y párrafos. Estas son similares a las de cualquier procesador de textos. Bajo esta tenemos otra barra con más opciones de formatos y además de otras relacionadas con el formato aplicando estilos y las capas.
Con botones que nos permiten acceder a opciones más básicas de formato de texto y párrafos. Estas son similares a las de cualquier procesador de textos. Bajo esta tenemos otra barra con más opciones de formatos y además de otras relacionadas con el formato aplicando estilos y las capas.
Ventana administración sitios web:
Esta barra esta situada a la izquierda y en ella podremos configurar los sitios web, para poder acceder de forma rápida a las distintas páginas web. A través de ella también podremos publicar en Internet Webs y editar directamente las paginas ya publicadas sin necesidad de tenerlas guardadas en nuestro disco local.
Esta barra esta situada a la izquierda y en ella podremos configurar los sitios web, para poder acceder de forma rápida a las distintas páginas web. A través de ella también podremos publicar en Internet Webs y editar directamente las paginas ya publicadas sin necesidad de tenerlas guardadas en nuestro disco local.
Ventana de área de edición:
Esta es el área principal, en la que podremos diseñar y editar la página web. Es el espacio de trabajo. Cada página que se edite se mostrará en esta área, pudiendo cambiar de una a otra mediante las pestañas que se muestran en la parte superior con el titulo de cada página. También podemos mostrar las reglas en esta área, que nos ayudaran a dimensionar diversos objetos.
Barra de modo de edición:
En esta barra nos encontraremos cuatro pestañas que permiten cambiar el modo de
edición:
· Normal (o modo Wysiwyg)
· Etiquetas HTML (muestra de forma esquemática las etiquetas utilizadas)
· Código Fuente (acceso al código HTML de la página)
· Vista Preliminar (Como se vería la pagina en el navegador)
Barra de estado:
Proporciona información como la relativa a dentro de qué etiqueta nos encontramos. Además a través de ella podemos seleccionar de forma facil y rápida las etiquetas con sus contenidos para realizar acciones sobre ellos como dar formatos, eliminar, etc.
ACTIVIDAD: Usando la imagen de la interfaz de Kompozer que se encuentra en este blog, señala y escribe el nombre de cada uno de los elementos que componen el entorno de trabajo de Kompozer.
domingo, 1 de abril de 2018
5º ACTIVIDAD FINAL SCRATCH 1º PERIODO
Realiza un Programa en Scratch, en el que que haga lo siguiente:
Cambiar el escenario blanco por un bosque
Agregar dos disfraces con forma de murciélago para el actor (sprite, objeto)
Agregar un programa que permite que el objeto pueda moverse indefinidamente (sin detenerse) sobre el escenario.
Cambiar de disfraz mientras se mueve
Al llegar al borde, el objeto debe rebotar pero sin invertirse (ponerse al revés).
Cambiar el escenario blanco por un bosque
Agregar dos disfraces con forma de murciélago para el actor (sprite, objeto)
Agregar un programa que permite que el objeto pueda moverse indefinidamente (sin detenerse) sobre el escenario.
Cambiar de disfraz mientras se mueve
Al llegar al borde, el objeto debe rebotar pero sin invertirse (ponerse al revés).
viernes, 16 de marzo de 2018
4º TALLER FINAL - CONFIGURACIÓN DE PÁGINA
Copia el himno del Colegio Adventista Emmanuel y realiza las siguientes instrucciones
1. Título en negrita Tamaño 16
2. Las estrofas del himno del colegio deben aparecer en 2 columnas o más (usando la configuración columnas)
3. Cada estrofa debe estar justificada
4. La orientación de la página debe ser horizontal
5. Debe incluir un imagen del escudo en la parte de atrás de las estrofas del himno
Himno
Coro
Canto a ti, Oh Colegio Emmanuel
Que con luz del glorioso fanal
El sendero me trazas muy fiel
A la fuente de límpido raudal,
A la fuente de límpido raudal.
I
Gloria a ti, Oh Colegio Emmanuel
En mi lira de suave cantar
Con arpegios, corona y laurel
Tu grandeza y honor he de exaltar,
Tu grandeza y honor he de exaltar.
II
Son tus aulas taller y altar
Do la ciencia me inunda de luz
Que cual faro me ha de mostrar
Esa senda al pie de la cruz,
Esa senda al pie de la cruz.
III
Se levanta tu enseña flotando
En la ilustre ciudad colosal
Que hoy Atenas se sigue llamando
Porque en ciencias no tiene rival,
Porque en ciencias no tiene rival.
IV
Monserrate, vigile tus dichas
Y corone en guirnaldas tu sien
De lo alto contemple tus luchas
Y tu estirpe procesa también,
Y tu estirpe procesa también.
Letra: Abel Thuiran Nuñez
Musica: Jhon Jairo Meneses Severiche
miércoles, 14 de marzo de 2018
10º TALLER PRÁCTICO # 3
Averigüe como usar las siguientes etiquetas y realice una página web en la que haga un de ejemplo de cada etiqueta de la siguiente manera: <title>La etiqueta Title, coloca el título en la barra de título </title>. Note que se usa la etiqueta, se nombra la etiqueta y la explicación de la etiqueta.
1. <h1>
2. <big>
3. <small>
4. <b>
5. <u>
6. <i>
7. <center>
8. <br>
9. <hr>
10. <marquee>
lunes, 12 de marzo de 2018
9º FORMATEO DE UN DISCO - SISTEMA DE ARCHIVOS
FORMATEO DE UN DISCO DURO
El formato de disco, formateado o formato (del latín forma, la forma) es un conjunto de operaciones informáticas, independientes entre sí, físicas o lógicas, que permiten restablecer un Disco duro, una partición del mismo o cualquier otro dispositivo de almacenamiento de datos a su estado original, u óptimo para ser reutilizado o reescrito con nueva información. Esta operación puede borrar, aunque no de forma definitiva, los datos contenidos en él. En algunos casos esta utilidad puede ir acompañada de un Particionado de disco.
El formato lógico, de alto nivel o también llamado sistema de archivos, puede ser realizado habitualmente por los usuarios, aunque muchos medios vienen ya formateados de fábrica. El formato lógico implanta un sistema de archivos que asigna sectores a archivos. En los discos duros, para que puedan convivir distintos sistemas de archivos, antes de realizar un formato lógico hay que dividir el disco en particiones; más tarde, cada partición se formatea por separado.
El formateo de una unidad implica la eliminación de los datos, debido a que se cambia la asignación de archivos a sectores, con lo que se pierde la vieja asignación que permitía acceder a los archivos.
Cada sistema operativo tiene unos sistemas de archivos.
Antes de poder usar un disco para guardar información, éste deberá ser formateado. Los discos movibles (disquetes, CD, USB, Unidad Zip, etc.) que se compran normalmente ya se encuentran formateados pero puede encontrar algunos no formateados de vez en cuando. Un disco duro nuevo, o un dispositivo para grabar en cinta, pueden no haber sido pre-formateados.
Habitualmente, un formateo completo hace las siguientes cosas:
Borra toda la información anterior (incluyendo obviamente virus porque son software)
Establece un sistema para grabar disponiendo qué y dónde se ubicará en el disco.
Verifica el disco sobre posibles errores físicos o magnéticos que pueda tener lugar en el ordenador.
ACTIVIDAD: Averigue los tipos de Sistema de Archivos usados para y explique
El formato de disco, formateado o formato (del latín forma, la forma) es un conjunto de operaciones informáticas, independientes entre sí, físicas o lógicas, que permiten restablecer un Disco duro, una partición del mismo o cualquier otro dispositivo de almacenamiento de datos a su estado original, u óptimo para ser reutilizado o reescrito con nueva información. Esta operación puede borrar, aunque no de forma definitiva, los datos contenidos en él. En algunos casos esta utilidad puede ir acompañada de un Particionado de disco.
El formato lógico, de alto nivel o también llamado sistema de archivos, puede ser realizado habitualmente por los usuarios, aunque muchos medios vienen ya formateados de fábrica. El formato lógico implanta un sistema de archivos que asigna sectores a archivos. En los discos duros, para que puedan convivir distintos sistemas de archivos, antes de realizar un formato lógico hay que dividir el disco en particiones; más tarde, cada partición se formatea por separado.
El formateo de una unidad implica la eliminación de los datos, debido a que se cambia la asignación de archivos a sectores, con lo que se pierde la vieja asignación que permitía acceder a los archivos.
Cada sistema operativo tiene unos sistemas de archivos.
Antes de poder usar un disco para guardar información, éste deberá ser formateado. Los discos movibles (disquetes, CD, USB, Unidad Zip, etc.) que se compran normalmente ya se encuentran formateados pero puede encontrar algunos no formateados de vez en cuando. Un disco duro nuevo, o un dispositivo para grabar en cinta, pueden no haber sido pre-formateados.
Habitualmente, un formateo completo hace las siguientes cosas:
Borra toda la información anterior (incluyendo obviamente virus porque son software)
Establece un sistema para grabar disponiendo qué y dónde se ubicará en el disco.
Verifica el disco sobre posibles errores físicos o magnéticos que pueda tener lugar en el ordenador.
ACTIVIDAD: Averigue los tipos de Sistema de Archivos usados para y explique
Windows: FAT, FAT16, FAT32, NTFS
Linux : EXT, SWAP,
MacOSX: MFS, HFS,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)