miércoles, 24 de marzo de 2021

7º EXPLICACIÓN COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA

1º PASO - Crear la carta

Bogotá, 25 de Marzo de 2021


Respetado Señor(a)
______________________ (Combinar con Nombre y Apellidos)
______________________ (Combinar con Título)



A través de este medio, queremos expresar nuestro deseo de participar la invitación a la 1 feria de emprendimiento que se realizará en las instalaciones del Colegio Adventista Emmanuel y que contará con la exposición de ideas de negocio y empresa de los grados 6 – 11 del colegio. Algunos estudiantes presentaran una oferta de negocio y otros venderán y comercializarán sus productos.

Agradecemos confirmar su asistencia


Atentamente


_________________
Ronald Rojas Newball
C.C 1098.626.997




2º PASO - Utilizar la lista (en caso de no tenerse, debe crearse)
Puede hacerse desde el programa de Microsoft Excel y hacer una lista de personas con Nombre, Apellido y título, y guardar el archivo con el nombre lista. También puede crear la lista directamente en Word, haciendo clic en CORRESPONDENCIA y presionando el botón SELECCIONAR DESTINATARIOS y escoger ESCRIBIR UNA NUEVA LISTA

1.       Humberto de la Calle Lombana, Abogado
2.       Sergio Fajardo Valderrama, Matemático
3.       Piedad Esneda Córdoba Ruiz, Abogada
4.       Germán Vargas Lleras, Abogado
5.       Iván Duque Marquez, Abogado
6.       Gustavo Francisco Petro Urrego, Economista
7.       Clara Eugenia López Obregón, Economista
8.       Claudia Nayibe López Hernández, Politóloga
9.       Marta Lucia Ramírez Blanco, Abogada
10.   Alejandro Ordoñez Maldonado, Abogado


3º PASO - En Word, vamos a buscar la pestaña CORRESPONDECIA y presionar el botón de SELECCIONAR DESTINATARIOS y escoger USAR UNA LISTA EXISTENTE (En caso de Excel). Nos preguntará por la hoja de Excel que contiene la lista


4º PASO - Ahora deberá insertar los campos requeridos con el botón INSERTAR CAMPO COMBINADO y seleccionando el "CAMPO" requerido según la carta

Puede presionar el botón VISTA PREVIA DE RESULTADOS para observar como queda la carta (documento) al momento de tener la información que se combinó.






4º EXPLICACIÓN FORMAS E IMÁGENES

Con aceite


Con aceite mi lámpara brilla
y su luz me inspira valor,
con aceite mi lámpara brilla,
Brillara hasta que venga el Rey.

Coro
Cantare, si, cantare, si,
cantare a Jesús el Rey, el Rey,
cantare, si, cantare, si,
Cantare a Jesús el Rey.


Instrucciones de formato para la explicación
  1. Título y Texto Centrado
  2. Título Negrita, Mayúscula, tamaño 22
  3. Texto Tamaño 12
  4. Insertar todo dentro de un cuadro de texto
  5. Insertar imagen de la lámpara y de niño o niña según el caso



8º CRUCIGRAMA REDES Y COMUNICACIONES

En caso de tener dudas, puede consultar las siguientes presentaciones donde encontrará la información trabajada en clase y que forma parte de las preguntas de este crucigrama

Historia de las redes: https://drive.google.com/file/d/10JUhp5vodBms6N4syhUqKdyBcqeUrqpw/view?usp=sharing

Tipos de Redes y Topologías de Red: https://drive.google.com/file/d/1WVKJdnyEoc1YIxiNortcp2MLzsBuoNE9/view?usp=sharing

Medios de Transmisión:

https://drive.google.com/file/d/1YIsFq0d8YQ5Zw-Budt1hA9e6USMM55lJ/view?usp=sharing

Dispositivos de Red: https://drive.google.com/file/d/1NGg60YQwad0ApazsnHkZDgugb3YezSGb/view?usp=sharing

Crossword Puzzle Maker

11º CRUCIGRAMA BASES DE DATOS

En caso de tener dudas, puede consultar las siguientes presentaciones donde encontrará la información trabajada en clase y que forma parte de las preguntas de este crucigrama
Crossword Puzzle Maker

miércoles, 10 de marzo de 2021

EJERCICIO PRÁCTICO MICROSOFT WORD #4

 Copia el himno del Colegio Adventista Emmanuel y realiza las siguientes instrucciones

1. Copia y pega la imagen del escudo del Colegio Adventista Emmanuel y centra la imagen
2. El Título debe estar Centrado, Negrita y Mayúscula, Tamaño de fuente 16
3. El texto debe estar en tamaño 11 y alineado a la izquierda (menos el autor de la letra y música)
4. El autor de la letra y la música debe estar alineado a la derecha y en cursiva









Himno colegio adventista Emmanuel
Coro
Canto a ti, Oh Colegio Emmanuel
Que con luz del glorioso fanal
El sendero me trazas muy fiel
A la fuente de límpido raudal,
A la fuente de límpido raudal.

I
Gloria a ti, Oh Colegio Emmanuel
En mi lira de suave cantar
Con arpegios, corona y laurel
Tu grandeza y honor he de exaltar,
Tu grandeza y honor he de exaltar.

II
Son tus aulas taller y altar
Do la ciencia me inunda de luz
Que cual faro me ha de mostrar
Esa senda al pie de la cruz,
Esa senda al pie de la cruz.

III
Se levanta tu enseña flotando
En la ilustre ciudad colosal
Que hoy Atenas se sigue llamando
Porque en ciencias no tiene rival,
Porque en ciencias no tiene rival.

IV
Monserrate, vigile tus dichas
Y corone en guirnaldas tu sien
De lo alto contemple tus luchas
Y tu estirpe procesa también,
Y tu estirpe procesa también.

Letra: Abel Thuiran Nuñez
Musica: Jhon Jairo Meneses Severiche

lunes, 8 de marzo de 2021

7º EJERCICIO PRÁCTICO #3 MICROSOFT WORD

 Realice el siguiente horario, en un procesador de texto y aplique el formato

1. Escriba como título: HORARIO DE CLASES GRADO 7, en mayúscula, negrita, tipo de fuente Comic Sans MS y tamaño 20 y centrado. 

2.  Cambie el tipo de fuente excepto el título a Arial, Tamaño 11 y centrado y deshabilita la negrita.

3. Cambie la orientación del papel a Horizontal en la pestaña de diseño de página (Disposición)

4. Cree una tabla usando la herramienta de insertar tabla de 6 Columnas x 11 Filas. Escriba el nombre de los días, las horas de clase y las materias.

5. Combine la celda que corresponde al tiempo del descanso y el receso y coloque el texto en mayúscula y en negrita.





9º CONCEPTOS BÁSICOS DE LINUX

 Responde las siguientes preguntas

1. ¿Qué es Software Libre, Software Gratuito y Software de Dominio Público?

2. Que es una partición (en informática)

3. ¿Cuáles son los tipos de partición (lógica, primaria, extendida)?, explique cada una. 
4. ¿Qué es un gestor de arranque?

5. ¿Cuál es la función de las particiones: / (raíz), /Boot y Swap en Linux)

domingo, 7 de marzo de 2021

TALLER PRÁCTICO #3 MICROSOFT WORD

Realice el siguiente horario, en un procesador de texto y aplique el formato

1. Escriba como título HORARIO DE CLASES GRADO 4, en mayúscula, negrita, tipo de fuente Comic Sans MS y tamaño 20. 

2.  Cambie el texto (excepto el título) a tipo de fuente Arial, Tamaño 11 y centrado

3. Cree una tabla usando la herramienta de insertar tabla de 6 Columnas x 11 Filas

4. Escriba el nombre de los días y las horas del horario

5. Combine la celda que corresponde al tiempo del descanso y el receso y coloque el texto en negrita





viernes, 5 de marzo de 2021

6º EL TECLADO

 Dibuja en tu cuaderno el teclado, escribe y colorea la distribución de las teclas.

Dibuja el teclado en tu cuaderno, ten en cuenta los colores para la distribución del teclado


Popularmente encontramos que el teclado se divide en 4 partes, las teclas de funciones, el teclado alfanumérico, las teclas de cursor y el teclado numérico. Pero podemos ir más allá, mirándolo de la siguiente forma:
1. ROJO: Teclas de Funciones: F1 - F12
2. AMARILLO: Teclas Especiales, son teclas que cumplen funciones específicas.
3. GRIS: Teclado alfanumérico, que contiene todas las letras, signos y símbolos.
4. AZUL: Teclado de cursor, que contiene las teclas de dirección (flechas)
5. VERDE: Teclado Numérico, que corresponde a los números y las operaciones básicas (aquí podemos incluir la tecla de BloqNum)

miércoles, 3 de marzo de 2021

TALLER PRÁCTICO #2 10 MANDAMIENTOS - MICROSOFT WORD

 SE CALIFICA

1. El título debe estar en negrita, centrado y mayúscula
2. El texto debe estar numerado para cada uno de los mandamientos correspondiente usando el botón de numeración
3. El texto debe estar justificado (Botón de justificar)
4. Tipo de letra ARIAL 
5. Tamaño de fuente 18

Los 10 Mandamientos

No tendrás dioses ajenos delante de mí.

No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.

No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,

y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.

No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.

Acuérdate del día de reposo para santificarlo.

Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;

Mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.

Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.

Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.

No matarás.

No cometerás adulterio.

No hurtarás.

No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.

No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

miércoles, 24 de febrero de 2021

TALLER PRÁCTICO #1 MICROSOFT WORD - SALMO 23

 Jehová es mi pastor

Jehová es mi pastor; nada me faltará.
En lugares de delicados pastos me hará descansar;
Junto a aguas de reposo me pastoreará.
Confortará mi alma;
Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.
Aunque ande en valle de sombra de muerte,
No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;
Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores;
Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.
Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
Y en la casa de Jehová moraré por largos días.


Se califica:
1. El título debe ser: JEHOVÁ ES MI PASTOR en mayúscula
2. El título debe estar en negrita
3. El título debe estar centrado.
4. El texto debe estar "justificado", a excepción del título 
5. El tamaño de la letra debe ser 16

domingo, 21 de febrero de 2021

9º TALLER CUADRO COMPARATIVO S.O

Investiga y llena los espacios del cuadro comparativo con la información encontrada

CUADRO COMPARATIVO S.O

SISTEMA OPERATIVO (S.O)

Nombre más reciente del S.O

Año en que salió por primera vez

Característica principal del S.O (Recuerde el trabajo del mapa conceptual)

Cuál es la versión más popular o más usada

Lea y conozca acerca de los S.O y escriba su opinión de porque usaría o no este S.O

Windows

 

 

 

 

 

Linux Mint

 

 

 

 

 

Linux Debian

 

Linux Manjaro

 

Linux Ubuntu

 

ArchLinuxb)

 

Macintosh (MacOS)

 

 

 

 

 



miércoles, 17 de febrero de 2021

11º BASES DE DATOS - CONCEPTOS Y MODELOS

Dato: Mínima unidad de información

Información: Conjunto de datos con significado (valor, coherencia, etc.)

Base de datos: Conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistematicamente para su posterior uso


HISTORIA

Surgen a mediados de los años 70, fueron propuestas por Herman Hollerit.

VENTAJAS

1. Independencia de datos – Cambios en datos no implica cambio de programa ni viceversa
2. Coherencia de resultados – Reduce redundancia, acciones lógicamente únicas, evita inconsistencias
3. Mejora en la disponibilidad de datos - No hay dueño de datos, no aplicaciones, ni usuarios, guarda descripciones
4. Cumplimiento de ciertas normas – Restricciones de seguridad, accesos y operaciones
5. Eficiencia en la gestión del almacenamiento

CLASIFICACIÓN DE LAS BASES DE DATOS

Según la variabilidad de los datos
  • Estáticas: No varían con el tiempo – Generalmente almacenan datos históricos
  • Dinámicas: La información se modifica con el tiempo – Edición y Actualización

Según el contenido
  • Bibliográficas: Contienen una representación de la fuente primaria para su posterior localización
  • Texto Completo: Almacenan la fuente primaria
  • Directorios: Guías telefónicas en formato electrónico
  • “Bibliotecas” de información biológica: Almacenan diferentes tipos de información provenientes de las diferentes ciencias de la vida.


MODELOS DE BASES DE DATOS

Bases de datos jerárquicas: Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su información en una estructura jerárquica. En este modelo los datos se organizan en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas.
Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.
Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar eficientemente la redundancia de datos.

Base de datos de red: Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).
Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.

Bases de datos transaccionales: Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de producción e industrial, es importante entender que su fin único es recolectar y recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto la redundancia y duplicación de información no es un problema como con las demás bases de datos, por lo general para poderlas aprovechar al máximo permiten algún tipo de conectividad a bases de datos relacionales.


Bases de datos relacional: Éste es el modelo utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Tras ser postulados sus fundamentos en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. Su idea fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas". Pese a que ésta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas por Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar. Esto es pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla), que representarían las tuplas, y campos(las columnas de una tabla).

En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La información puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.

El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales es SQL, Structured Query Language o Lenguaje Estructurado de Consultas, un estándar implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos relacionales.
Durante su diseño, una base de datos relacional pasa por un proceso al que se le conoce como normalización de una base de datos.

Durante los años 80 la aparición de dBASE produjo una revolución en los lenguajes de programación y sistemas de administración de datos. Aunque nunca debe olvidarse que dBase no utilizaba SQL como lenguaje base para su gestión.


Bases de datos multidimensionales: Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación de Cubos OLAP. Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos relacionales (una tabla en una base de datos relacional podría serlo también en una base de datos multidimensional), la diferencia está más bien a nivel conceptual; en las bases de datos multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien representan métricas que se desean estudiar.


Bases de datos orientadas a objetos: Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).
Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos:

Encapsulación:  Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.

Herencia: Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases.

Polimorfismo: Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos.

En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos. Una operación (llamada función) se especifica en dos partes. La interfaz (o signatura) de una operación incluye el nombre de la operación y los tipos de datos de sus argumentos (o parámetros). La implementación (o método) de la operación se especifica separadamente y puede modificarse sin afectar la interfaz. Los programas de aplicación de los usuarios pueden operar sobre los datos invocando a dichas operaciones a través de sus nombres y argumentos, sea cual sea la forma en la que se han implementado. Esto podría denominarse independencia entre programas y operaciones.


Bases de datos documentales: Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes. Tesaurus es un sistema de índices optimizado para este tipo de bases de datos.


Bases de datos deductivas: Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero con la diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias. Se basa principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la base de datos. Las bases de datos deductivas son también llamadas bases de datos lógicas, a raíz de que se basa en lógica matemática.


ACTIVIDAD
Realice un mapa conceptual que responda lo siguiente
1. ¿Qué es una base de datos?
2. ¿Cómo se clasifican las bases de datos? (con sus respectivas subdivisiones)
3. Ventajas de las bases de datos (sin descripción)
4. ¿Cuáles son los modelos de bases de datos? (Escriba una descripción corta)