domingo, 2 de mayo de 2021

4º EJERCICIO PRÁCTICO #1 - EXCEL

Haciendo uso del programa de Excel (o Google Hojas de Cálculo), realiza la tabla del horario de clases del grado 4.

El horario debe estar completo y se tomará en cuenta:

1. Uso del botón de bordes

2. Uso del botón de Color de Relleno

3. Uso del botón Combinar y Centrar 

4. Uso del botón Alinear al centro para todo el texto

5. Uso del botón Negrita para el título, la palabra descanso y receso.








viernes, 30 de abril de 2021

6º EJERCICIO DE DIGITACIÓN #1



Al terminar el ejercicio debe prestar atención la cantidad de palabras que escribió por minuto (WPM) sea mayor o igual a 35 (WPM >=35, 36, 37....) y que la cantidad  de palabras incorrectas sea menor o igual a 10 (Wrong Word <= 10, 9, 8...)

domingo, 11 de abril de 2021

10º BOTONES DE DFD

DFD es un programa con herramientas gráficas que ayuda ha diseñar algoritmos expresados en diagramas de flujo (DFD).

Recordemos que
Un algoritmo es un conjunto de reglas (pasos) que permiten obtener un resultado determinado y parte de ciertas reglas definidas. Ha de tener las siguientes características: legible, correcto, modular, eficiente, estructurado, no ambiguo y a ser posible se ha de desarrollar en el menor tiempo posible.

Como características:
1. Finito: Posee principio y fin.
2. Objetivo: solo realiza la función para la que se creó y ninguna otra.
3. información de Entrada y de salida.
4. Fiable

INTERFAZ DE DFD


Al abrir el Dfd se ve en la pantalla la ventana de edición la cual consta de inicio y fin ya que todo algoritmo debe ser finito.

ELEMENTOS DE LA INTERFAZ DE DFD
Barra de Título: Muestra el nombre del programa, la ruta y el nombre del archivo que se está trabajando.

Barra de Menú: Contiene todas las opciones del programa.

Barra de Herramientas: Contiene las herramientas y objetos que se usan en DFD.

Área de Trabajo: Es el espacio blanco donde se acomodan los objetos para representar el DFD.

Barra de Estado: Muestra el estado actual del programa DFD.


ACTIVIDAD

Usando esta imagen, y leyendo el manual de instrucciones de uso de programa DFD https://drive.google.com/file/d/1_e4yimKzfyxUjwVqFSSRWFExO0G5gZVB/view?usp=sharing), señala y escribe los nombres de los botones que forman parte de la interfaz.




viernes, 9 de abril de 2021

9º RECUPERACIÓN ACTIVIDAD MAPA CONCEPTUAL SISTEMAS OPERATIVOS

  SISTEMAS OPERATIVOS


Un Sistema Operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

FUNCIONES PRINCIPALES DE UN SISTEMA OPERATIVO

Las cuatro grandes funciones del Sistema Operativo son:

  1. Coordinar y manipular el hardware del computador
  2. Organizar los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento
  3. Gestionar los errores de hardware y la pérdida de datos
  4. Encargado de brindar al usuario una interfaz con la cual pueda operar de manera fácil todas las funciones anteriores.

FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
  • El S.O es uno de los programas más importantes, sirve, esencialmente, para facilitar la escritura y uso de sus propios programas.
  • El sistema operativo es el responsable de la inicialización del computador y del control de las actividades del mismo.
  • El sistema operativo dirige las operaciones globales del computador, instruye al computador para ejecutar otros programas y controla el almacenamiento y recuperación de los archivos (programas y datos) de los diferentes dispositivos de almacenamiento.
  • El S.O. (sistema operativo), almacena y accede archivos, genera directorios, copia, renombra y transfiere archivos entre discos, memoria y dispositivos de entrada y salida.
  • El S.O. es un conjunto de programas que controlan los componentes hardware básico del computador.
  • El S.O. es como el sistema nervioso del computador.
  • El S.O. sirve como puente de comunicación entre lo que entiende la máquina y lo que entiende el usuario.
  • El S.O. es la parte del software que la computadora necesita para funcionar.
  • El S.O. es el que está a cargo del manejo del hardware del computador y permite ejecutar otros programas. Ningún programa que funcione en el computador puede hacerlo sin la ayuda del S.O.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

ADMINISTRACIÓN DE TAREAS

Monotarea: Solamente puede ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio S.O.) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción. Ejemplo: MS-DOS, CPM

Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de S.O. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente. Ejemplos: UNIX, XENIX

ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS

Monousuario: Sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo.

Multiusuario: Permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.

MANEJO DE RECURSOS
Centralizado: Permite utilizar los recursos de una sola computadora.

Distribuido: Permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos) de más de una computadora al mismo tiempo.


COMPONENTES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
1. Gestión de procesos
Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:
Crear y destruir los procesos.
Parar y reanudar los procesos.
Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen.

La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse y permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas.

2. Gestión de la memoria principal
La Memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido accesos es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema. El SO es el responsable de:
Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién.
Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible.
Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.

3. Gestión del almacenamiento secundario
Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de:
Planificar los discos.
Gestionar el espacio libre.
Asignar el almacenamiento.

4. El sistema de E/S
Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.

5. Sistema de archivos
Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de:
Construir y eliminar archivos y directorios.
Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.
Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.
Realizar copias de seguridad de archivos.

Existen diferentes Sistemas de Archivos, es decir, existen diferentes formas de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, EXT3, NTFS, XFS, etc.

Desde el punto de vista del usuario estas diferencias pueden parecer insignificantes a primera vista, sin embargo, existen diferencias muy importantes. Por ejemplo, los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS, que se utilizan fundamentalmente en sistemas operativos de Microsoft, tienen una gran diferencia para un usuario que utilice una base de datos con bastante información ya que el tamaño máximo de un fichero con un Sistema de Archivos FAT32 está limitado a 4GB, sin embargo, en un sistema NTFS el tamaño es considerablemente mayor.

6. Sistemas de protección
Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:
Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.
Especificar los controles de seguridad a realizar.
Forzar el uso de estos mecanismos de protección.

7. Sistema de comunicaciones
Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente.

8. Programas de sistema
Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan:
Manipulación y modificación de archivos.
Información del estado del sistema.
Soporte a lenguajes de programación.
Comunicaciones.

9. Gestor de recursos
Como gestor de recursos, el Sistema Operativo administra:
La CPU (Unidad Central de Proceso, donde está alojado el microprocesador).
Los dispositivos de E/S (entrada y salida)
La memoria principal (o de acceso directo).
Los discos (o memoria secundaria).
Los procesos (o programas en ejecución).
y en general todos los recursos del sistema.


SISTEMAS OPERATIVOS MÁS USADOS 

Se agregó Chrome OS, por ser la propuesta de Google.


ACTIVIDAD: Realice un mapa conceptual sobre los S.O que contenga:
  1. Definición del S.O (Escribe una definición del S.O)
  2. Escribe las 4 grandes funciones de los S.O
  3. Escribe la clasificación de los S.O por Tareas, Usuarios y Recursos
  4. Escribe 5 de los componentes de los S.O y escribe una pequeña descripción
  5. Escribe el nombre de los Sistemas Operativos más Usados.

9º RECUPERACIÓN - CUADRO COMPARATIVO

 Investiga y completa el cuadro

RECUPERACIÓN ACTIVIDAD - CUADRO COMPARATIVO S.O

SISTEMA OPERATIVO (S.O)

Nombre de la primera versión o distribución

Año en que salió la primera versión

Nombre de la última versión o distribución

Año en que salio la última versión o distribución

Nombre de la empresa o organización que desarolla el S.O

Escriba una razón por la que este S.O es conocido

Windows

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ubuntu

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MacOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

miércoles, 24 de marzo de 2021

7º EXPLICACIÓN COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA

1º PASO - Crear la carta

Bogotá, 25 de Marzo de 2021


Respetado Señor(a)
______________________ (Combinar con Nombre y Apellidos)
______________________ (Combinar con Título)



A través de este medio, queremos expresar nuestro deseo de participar la invitación a la 1 feria de emprendimiento que se realizará en las instalaciones del Colegio Adventista Emmanuel y que contará con la exposición de ideas de negocio y empresa de los grados 6 – 11 del colegio. Algunos estudiantes presentaran una oferta de negocio y otros venderán y comercializarán sus productos.

Agradecemos confirmar su asistencia


Atentamente


_________________
Ronald Rojas Newball
C.C 1098.626.997




2º PASO - Utilizar la lista (en caso de no tenerse, debe crearse)
Puede hacerse desde el programa de Microsoft Excel y hacer una lista de personas con Nombre, Apellido y título, y guardar el archivo con el nombre lista. También puede crear la lista directamente en Word, haciendo clic en CORRESPONDENCIA y presionando el botón SELECCIONAR DESTINATARIOS y escoger ESCRIBIR UNA NUEVA LISTA

1.       Humberto de la Calle Lombana, Abogado
2.       Sergio Fajardo Valderrama, Matemático
3.       Piedad Esneda Córdoba Ruiz, Abogada
4.       Germán Vargas Lleras, Abogado
5.       Iván Duque Marquez, Abogado
6.       Gustavo Francisco Petro Urrego, Economista
7.       Clara Eugenia López Obregón, Economista
8.       Claudia Nayibe López Hernández, Politóloga
9.       Marta Lucia Ramírez Blanco, Abogada
10.   Alejandro Ordoñez Maldonado, Abogado


3º PASO - En Word, vamos a buscar la pestaña CORRESPONDECIA y presionar el botón de SELECCIONAR DESTINATARIOS y escoger USAR UNA LISTA EXISTENTE (En caso de Excel). Nos preguntará por la hoja de Excel que contiene la lista


4º PASO - Ahora deberá insertar los campos requeridos con el botón INSERTAR CAMPO COMBINADO y seleccionando el "CAMPO" requerido según la carta

Puede presionar el botón VISTA PREVIA DE RESULTADOS para observar como queda la carta (documento) al momento de tener la información que se combinó.






4º EXPLICACIÓN FORMAS E IMÁGENES

Con aceite


Con aceite mi lámpara brilla
y su luz me inspira valor,
con aceite mi lámpara brilla,
Brillara hasta que venga el Rey.

Coro
Cantare, si, cantare, si,
cantare a Jesús el Rey, el Rey,
cantare, si, cantare, si,
Cantare a Jesús el Rey.


Instrucciones de formato para la explicación
  1. Título y Texto Centrado
  2. Título Negrita, Mayúscula, tamaño 22
  3. Texto Tamaño 12
  4. Insertar todo dentro de un cuadro de texto
  5. Insertar imagen de la lámpara y de niño o niña según el caso



8º CRUCIGRAMA REDES Y COMUNICACIONES

En caso de tener dudas, puede consultar las siguientes presentaciones donde encontrará la información trabajada en clase y que forma parte de las preguntas de este crucigrama

Historia de las redes: https://drive.google.com/file/d/10JUhp5vodBms6N4syhUqKdyBcqeUrqpw/view?usp=sharing

Tipos de Redes y Topologías de Red: https://drive.google.com/file/d/1WVKJdnyEoc1YIxiNortcp2MLzsBuoNE9/view?usp=sharing

Medios de Transmisión:

https://drive.google.com/file/d/1YIsFq0d8YQ5Zw-Budt1hA9e6USMM55lJ/view?usp=sharing

Dispositivos de Red: https://drive.google.com/file/d/1NGg60YQwad0ApazsnHkZDgugb3YezSGb/view?usp=sharing

Crossword Puzzle Maker

11º CRUCIGRAMA BASES DE DATOS

En caso de tener dudas, puede consultar las siguientes presentaciones donde encontrará la información trabajada en clase y que forma parte de las preguntas de este crucigrama
Crossword Puzzle Maker

miércoles, 10 de marzo de 2021

EJERCICIO PRÁCTICO MICROSOFT WORD #4

 Copia el himno del Colegio Adventista Emmanuel y realiza las siguientes instrucciones

1. Copia y pega la imagen del escudo del Colegio Adventista Emmanuel y centra la imagen
2. El Título debe estar Centrado, Negrita y Mayúscula, Tamaño de fuente 16
3. El texto debe estar en tamaño 11 y alineado a la izquierda (menos el autor de la letra y música)
4. El autor de la letra y la música debe estar alineado a la derecha y en cursiva









Himno colegio adventista Emmanuel
Coro
Canto a ti, Oh Colegio Emmanuel
Que con luz del glorioso fanal
El sendero me trazas muy fiel
A la fuente de límpido raudal,
A la fuente de límpido raudal.

I
Gloria a ti, Oh Colegio Emmanuel
En mi lira de suave cantar
Con arpegios, corona y laurel
Tu grandeza y honor he de exaltar,
Tu grandeza y honor he de exaltar.

II
Son tus aulas taller y altar
Do la ciencia me inunda de luz
Que cual faro me ha de mostrar
Esa senda al pie de la cruz,
Esa senda al pie de la cruz.

III
Se levanta tu enseña flotando
En la ilustre ciudad colosal
Que hoy Atenas se sigue llamando
Porque en ciencias no tiene rival,
Porque en ciencias no tiene rival.

IV
Monserrate, vigile tus dichas
Y corone en guirnaldas tu sien
De lo alto contemple tus luchas
Y tu estirpe procesa también,
Y tu estirpe procesa también.

Letra: Abel Thuiran Nuñez
Musica: Jhon Jairo Meneses Severiche

lunes, 8 de marzo de 2021

7º EJERCICIO PRÁCTICO #3 MICROSOFT WORD

 Realice el siguiente horario, en un procesador de texto y aplique el formato

1. Escriba como título: HORARIO DE CLASES GRADO 7, en mayúscula, negrita, tipo de fuente Comic Sans MS y tamaño 20 y centrado. 

2.  Cambie el tipo de fuente excepto el título a Arial, Tamaño 11 y centrado y deshabilita la negrita.

3. Cambie la orientación del papel a Horizontal en la pestaña de diseño de página (Disposición)

4. Cree una tabla usando la herramienta de insertar tabla de 6 Columnas x 11 Filas. Escriba el nombre de los días, las horas de clase y las materias.

5. Combine la celda que corresponde al tiempo del descanso y el receso y coloque el texto en mayúscula y en negrita.