lunes, 8 de marzo de 2021

9º CONCEPTOS BÁSICOS DE LINUX

 Responde las siguientes preguntas

1. ¿Qué es Software Libre, Software Gratuito y Software de Dominio Público?

2. Que es una partición (en informática)

3. ¿Cuáles son los tipos de partición (lógica, primaria, extendida)?, explique cada una. 
4. ¿Qué es un gestor de arranque?

5. ¿Cuál es la función de las particiones: / (raíz), /Boot y Swap en Linux)

domingo, 7 de marzo de 2021

TALLER PRÁCTICO #3 MICROSOFT WORD

Realice el siguiente horario, en un procesador de texto y aplique el formato

1. Escriba como título HORARIO DE CLASES GRADO 4, en mayúscula, negrita, tipo de fuente Comic Sans MS y tamaño 20. 

2.  Cambie el texto (excepto el título) a tipo de fuente Arial, Tamaño 11 y centrado

3. Cree una tabla usando la herramienta de insertar tabla de 6 Columnas x 11 Filas

4. Escriba el nombre de los días y las horas del horario

5. Combine la celda que corresponde al tiempo del descanso y el receso y coloque el texto en negrita





viernes, 5 de marzo de 2021

6º EL TECLADO

 Dibuja en tu cuaderno el teclado, escribe y colorea la distribución de las teclas.

Dibuja el teclado en tu cuaderno, ten en cuenta los colores para la distribución del teclado


Popularmente encontramos que el teclado se divide en 4 partes, las teclas de funciones, el teclado alfanumérico, las teclas de cursor y el teclado numérico. Pero podemos ir más allá, mirándolo de la siguiente forma:
1. ROJO: Teclas de Funciones: F1 - F12
2. AMARILLO: Teclas Especiales, son teclas que cumplen funciones específicas.
3. GRIS: Teclado alfanumérico, que contiene todas las letras, signos y símbolos.
4. AZUL: Teclado de cursor, que contiene las teclas de dirección (flechas)
5. VERDE: Teclado Numérico, que corresponde a los números y las operaciones básicas (aquí podemos incluir la tecla de BloqNum)

miércoles, 3 de marzo de 2021

TALLER PRÁCTICO #2 10 MANDAMIENTOS - MICROSOFT WORD

 SE CALIFICA

1. El título debe estar en negrita, centrado y mayúscula
2. El texto debe estar numerado para cada uno de los mandamientos correspondiente usando el botón de numeración
3. El texto debe estar justificado (Botón de justificar)
4. Tipo de letra ARIAL 
5. Tamaño de fuente 18

Los 10 Mandamientos

No tendrás dioses ajenos delante de mí.

No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.

No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,

y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.

No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.

Acuérdate del día de reposo para santificarlo.

Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;

Mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.

Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.

Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.

No matarás.

No cometerás adulterio.

No hurtarás.

No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.

No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

miércoles, 24 de febrero de 2021

TALLER PRÁCTICO #1 MICROSOFT WORD - SALMO 23

 Jehová es mi pastor

Jehová es mi pastor; nada me faltará.
En lugares de delicados pastos me hará descansar;
Junto a aguas de reposo me pastoreará.
Confortará mi alma;
Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.
Aunque ande en valle de sombra de muerte,
No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;
Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores;
Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.
Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
Y en la casa de Jehová moraré por largos días.


Se califica:
1. El título debe ser: JEHOVÁ ES MI PASTOR en mayúscula
2. El título debe estar en negrita
3. El título debe estar centrado.
4. El texto debe estar "justificado", a excepción del título 
5. El tamaño de la letra debe ser 16

domingo, 21 de febrero de 2021

9º TALLER CUADRO COMPARATIVO S.O

Investiga y llena los espacios del cuadro comparativo con la información encontrada

CUADRO COMPARATIVO S.O

SISTEMA OPERATIVO (S.O)

Nombre más reciente del S.O

Año en que salió por primera vez

Característica principal del S.O (Recuerde el trabajo del mapa conceptual)

Cuál es la versión más popular o más usada

Lea y conozca acerca de los S.O y escriba su opinión de porque usaría o no este S.O

Windows

 

 

 

 

 

Linux Mint

 

 

 

 

 

Linux Debian

 

Linux Manjaro

 

Linux Ubuntu

 

ArchLinuxb)

 

Macintosh (MacOS)

 

 

 

 

 



miércoles, 17 de febrero de 2021

11º BASES DE DATOS - CONCEPTOS Y MODELOS

Dato: Mínima unidad de información

Información: Conjunto de datos con significado (valor, coherencia, etc.)

Base de datos: Conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistematicamente para su posterior uso


HISTORIA

Surgen a mediados de los años 70, fueron propuestas por Herman Hollerit.

VENTAJAS

1. Independencia de datos – Cambios en datos no implica cambio de programa ni viceversa
2. Coherencia de resultados – Reduce redundancia, acciones lógicamente únicas, evita inconsistencias
3. Mejora en la disponibilidad de datos - No hay dueño de datos, no aplicaciones, ni usuarios, guarda descripciones
4. Cumplimiento de ciertas normas – Restricciones de seguridad, accesos y operaciones
5. Eficiencia en la gestión del almacenamiento

CLASIFICACIÓN DE LAS BASES DE DATOS

Según la variabilidad de los datos
  • Estáticas: No varían con el tiempo – Generalmente almacenan datos históricos
  • Dinámicas: La información se modifica con el tiempo – Edición y Actualización

Según el contenido
  • Bibliográficas: Contienen una representación de la fuente primaria para su posterior localización
  • Texto Completo: Almacenan la fuente primaria
  • Directorios: Guías telefónicas en formato electrónico
  • “Bibliotecas” de información biológica: Almacenan diferentes tipos de información provenientes de las diferentes ciencias de la vida.


MODELOS DE BASES DE DATOS

Bases de datos jerárquicas: Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su información en una estructura jerárquica. En este modelo los datos se organizan en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas.
Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.
Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar eficientemente la redundancia de datos.

Base de datos de red: Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).
Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.

Bases de datos transaccionales: Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de producción e industrial, es importante entender que su fin único es recolectar y recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto la redundancia y duplicación de información no es un problema como con las demás bases de datos, por lo general para poderlas aprovechar al máximo permiten algún tipo de conectividad a bases de datos relacionales.


Bases de datos relacional: Éste es el modelo utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Tras ser postulados sus fundamentos en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. Su idea fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas". Pese a que ésta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas por Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar. Esto es pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla), que representarían las tuplas, y campos(las columnas de una tabla).

En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La información puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.

El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales es SQL, Structured Query Language o Lenguaje Estructurado de Consultas, un estándar implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos relacionales.
Durante su diseño, una base de datos relacional pasa por un proceso al que se le conoce como normalización de una base de datos.

Durante los años 80 la aparición de dBASE produjo una revolución en los lenguajes de programación y sistemas de administración de datos. Aunque nunca debe olvidarse que dBase no utilizaba SQL como lenguaje base para su gestión.


Bases de datos multidimensionales: Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación de Cubos OLAP. Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos relacionales (una tabla en una base de datos relacional podría serlo también en una base de datos multidimensional), la diferencia está más bien a nivel conceptual; en las bases de datos multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien representan métricas que se desean estudiar.


Bases de datos orientadas a objetos: Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).
Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos:

Encapsulación:  Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.

Herencia: Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases.

Polimorfismo: Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos.

En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos. Una operación (llamada función) se especifica en dos partes. La interfaz (o signatura) de una operación incluye el nombre de la operación y los tipos de datos de sus argumentos (o parámetros). La implementación (o método) de la operación se especifica separadamente y puede modificarse sin afectar la interfaz. Los programas de aplicación de los usuarios pueden operar sobre los datos invocando a dichas operaciones a través de sus nombres y argumentos, sea cual sea la forma en la que se han implementado. Esto podría denominarse independencia entre programas y operaciones.


Bases de datos documentales: Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes. Tesaurus es un sistema de índices optimizado para este tipo de bases de datos.


Bases de datos deductivas: Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero con la diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias. Se basa principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la base de datos. Las bases de datos deductivas son también llamadas bases de datos lógicas, a raíz de que se basa en lógica matemática.


ACTIVIDAD
Realice un mapa conceptual que responda lo siguiente
1. ¿Qué es una base de datos?
2. ¿Cómo se clasifican las bases de datos? (con sus respectivas subdivisiones)
3. Ventajas de las bases de datos (sin descripción)
4. ¿Cuáles son los modelos de bases de datos? (Escriba una descripción corta)

domingo, 14 de febrero de 2021

9º S.O, FUNCIONES Y COMPONENTES

 SISTEMAS OPERATIVOS


Un Sistema Operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

FUNCIONES PRINCIPALES DE UN SISTEMA OPERATIVO

Las cuatro grandes funciones del Sistema Operativo son:

  1. Coordinar y manipular el hardware del computador
  2. Organizar los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento
  3. Gestionar los errores de hardware y la pérdida de datos
  4. Encargado de brindar al usuario una interfaz con la cual pueda operar de manera fácil todas las funciones anteriores.

FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
  • El S.O es uno de los programas más importantes, sirve, esencialmente, para facilitar la escritura y uso de sus propios programas.
  • El sistema operativo es el responsable de la inicialización del computador y del control de las actividades del mismo.
  • El sistema operativo dirige las operaciones globales del computador, instruye al computador para ejecutar otros programas y controla el almacenamiento y recuperación de los archivos (programas y datos) de los diferentes dispositivos de almacenamiento.
  • El S.O. (sistema operativo), almacena y accede archivos, genera directorios, copia, renombra y transfiere archivos entre discos, memoria y dispositivos de entrada y salida.
  • El S.O. es un conjunto de programas que controlan los componentes hardware básico del computador.
  • El S.O. es como el sistema nervioso del computador.
  • El S.O. sirve como puente de comunicación entre lo que entiende la máquina y lo que entiende el usuario.
  • El S.O. es la parte del software que la computadora necesita para funcionar.
  • El S.O. es el que está a cargo del manejo del hardware del computador y permite ejecutar otros programas. Ningún programa que funcione en el computador puede hacerlo sin la ayuda del S.O.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

ADMINISTRACIÓN DE TAREAS

Monotarea: Solamente puede ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio S.O.) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción. Ejemplo: MS-DOS, CPM

Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de S.O. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente. Ejemplos: UNIX, XENIX

ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS

Monousuario: Sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo.

Multiusuario: Permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.

MANEJO DE RECURSOS
Centralizado: Permite utilizar los recursos de una sola computadora.

Distribuido: Permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos) de más de una computadora al mismo tiempo.


COMPONENTES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
1. Gestión de procesos
Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:
Crear y destruir los procesos.
Parar y reanudar los procesos.
Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen.

La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse y permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas.

2. Gestión de la memoria principal
La Memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido accesos es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema. El SO es el responsable de:
Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién.
Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible.
Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.

3. Gestión del almacenamiento secundario
Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de:
Planificar los discos.
Gestionar el espacio libre.
Asignar el almacenamiento.

4. El sistema de E/S
Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.

5. Sistema de archivos
Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de:
Construir y eliminar archivos y directorios.
Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.
Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.
Realizar copias de seguridad de archivos.

Existen diferentes Sistemas de Archivos, es decir, existen diferentes formas de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, EXT3, NTFS, XFS, etc.

Desde el punto de vista del usuario estas diferencias pueden parecer insignificantes a primera vista, sin embargo, existen diferencias muy importantes. Por ejemplo, los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS, que se utilizan fundamentalmente en sistemas operativos de Microsoft, tienen una gran diferencia para un usuario que utilice una base de datos con bastante información ya que el tamaño máximo de un fichero con un Sistema de Archivos FAT32 está limitado a 4GB, sin embargo, en un sistema NTFS el tamaño es considerablemente mayor.

6. Sistemas de protección
Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:
Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.
Especificar los controles de seguridad a realizar.
Forzar el uso de estos mecanismos de protección.

7. Sistema de comunicaciones
Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente.

8. Programas de sistema
Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan:
Manipulación y modificación de archivos.
Información del estado del sistema.
Soporte a lenguajes de programación.
Comunicaciones.

9. Gestor de recursos
Como gestor de recursos, el Sistema Operativo administra:
La CPU (Unidad Central de Proceso, donde está alojado el microprocesador).
Los dispositivos de E/S (entrada y salida)
La memoria principal (o de acceso directo).
Los discos (o memoria secundaria).
Los procesos (o programas en ejecución).
y en general todos los recursos del sistema.


SISTEMAS OPERATIVOS MÁS USADOS 

Se agregó Chrome OS, por ser la propuesta de Google.


ACTIVIDAD: Realice un mapa conceptual sobre los S.O que contenga:
  1. Definición del S.O
  2. 5 Funciónes del S.O (escoge 5)
  3. Clasificación del S.O (por tareas, usuarios y recursos con sus subdivisiones - no hay que definir)
  4. Componentes del S.O (solo los nombre de los componentes, no necesitan definirse)
  5. Sistemas Operativos más usados - Nombre del fabricante y característica principal (tome como referencia la imagen)

lunes, 8 de febrero de 2021

9º FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO

SISTEMAS OPERATIVOS

Un Sistema Operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

4 GRANDES FUNCIONES PRINCIPALES DE UN SISTEMA OPERATIVO

Las cuatro grandes funciones del Sistema Operativo son:
Coordinar y manipular el hardware del computador

Organizar los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento

Gestionar los errores de hardware y la pérdida de datos

Encargado de brindar al usuario una interfaz con la cual pueda operar de manera fácil todas las funciones anteriores.


FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO

El S.O es uno de los programas más importantes, sirve, esencialmente, para facilitar la escritura y uso de sus propios programas.

El sistema operativo es el responsable de la inicialización del computador y del control de las actividades del mismo.

El sistema operativo dirige las operaciones globales del computador, instruye al computador para ejecutar otros programas y controla el almacenamiento y recuperación de los archivos (programas y datos) de los diferentes dispositivos de almacenamiento.

El S.O. (sistema operativo), almacena y accede archivos, genera directorios, copia, renombra y transfiere archivos entre discos, memoria y dispositivos de entrada y salida.

El S.O. es un conjunto de programas que controlan los componentes hardware básico del computador.

El S.O. es como el sistema nervioso del computador.

El S.O. sirve como puente de comunicación entre lo que entiende la máquina y lo que entiende el usuario.

El S.O. es la parte del software que la computadora necesita para funcionar.

El S.O. es el que está a cargo del manejo del hardware del computador y permite ejecutar otros programas. Ningún programa que funcione en el computador puede hacerlo sin la ayuda del S.O.


ACTIVIDAD: Haz un dibujo que represente una de las funciones del Sistema Operativo.


miércoles, 18 de noviembre de 2020

jueves, 12 de noviembre de 2020

9º CRUCIGRAMA EXCEL

 

8º TALLER #4 USO DE DIFERENTES DOCUMENTOS HTML

Recrear la página Web, teniendo en cuenta las indicaciones

A continuación encontrará los textos e imágenes que forman parte de cada una de las páginas.

Escudo CAE

Logo QUID

TEXTO PÁGINA PRINCIPAL

FILOSOFÍA
Los adventistas del séptimo día, en el contexto de sus creencias básicas, reconocen que:
1. Dios es el Creador y Sustentador del universo animado e inanimado.
2. Él creó a los seres humanos perfectos, a su propia imagen, con el poder de pensar, elegir y realizar.
3. Dios es la fuente de todo lo que es verdadero, bueno y bello, y escogió revelarse a la humanidad.
4. Los seres humanos, por su propia elección, se rebelaron contra Dios y cayeron en un estado de pecado que los separó de Dios y unos de otros, afectando al planeta entero y precipitándolo en el conflicto cósmico entre el bien y el mal. A pesar de todo, el mundo y los seres humanos todavía revelan, aunque pálidamente, la bondad y belleza de su condición original.
5. La Divinidad enfrentó el problema del pecado a través del plan de redención. Este plan tiene como objetivo restaurar a los seres humanos a la imagen de Dios y llevar al universo a su condición original de perfección, amor y armonía.
6. Dios nos invita a elegir su plan de restauración y a relacionarnos con este mundo en forma creativa y responsable hasta que él intervenga en la historia y establezca el nuevo cielo y la nueva tierra prometidos en su Palabra


TEXTO VISIÓN
Cada miembro de la comunidad educativa del Colegio Adventista Emmanuel preparado para el reino de DIOS.

TEXTO MISIÓN
El Colegio Adventista Emmanuel es una Institución de Educación Formal, que enmarcada en la filosofía de la educación cristiana Adventista, presta sus servicios en los niveles de pre-escolar, básica y media; que bajo la influencia del Espíritu Santo, glorifica a DIOS, aportando líderes espirituales, intelectuales, morales y con alto compromiso de servicio, para que vivan una experiencia personal y transformadora con Cristo que los capacite como discípulos para compartir el evangelio con toda persona.

La misión se trabajará a través de

Indeclinable compromiso con la Filosofía de la Educación Cristiana Adventista.
Educación de Alta Calidad.
Altos Niveles de Competitividad y Servicio.
Sistema Administrativo y Liderazgo Eficiente y Eficaz.
Utilización Sabia de los Recursos del Sistema

TEXTO CONÓZCANOS
Orientación Escolar
Interesados en apoyar cada área del ser, el colegio Adventista Emmanuel ofrece dentro de sus servicios, orientación escolar y cuenta con un departamento de psicología y capellanía


Psicología
Realiza procesos de diagnóstico en sus estudiantes, hace acompañamiento y seguimiento a las recomendaciones hechas por especialistas, orienta programas de Escuela de padres, orientación vocacional para los estudiantes de grado 11 y programa de educación sexual

Capellanía
se cuenta con acompañamiento pastoral juvenil con el objetivo de prevenir y orientar a estudiantes y padres en problemáticas que afectan a los adolescentes y jóvenes en su entorno social.
Cafetería
Comprometidos con el bienestar de nuestra comunidad educativa, la cafetería ofrece un amplio menú de productos alimenticios con el firme propósito de inculcar hábitos saludables de alimentación en nuestros estudiantes, NO se tiene dentro del menú artículos como gaseosas, chicles o dulcería en general.
Transporte escolar
El Colegio Adventista Emmanuel no cuenta con una flota de transporte propio, pero tiene vehículos en convenio para prestar este servicio. El servicio de transporte se presta siempre y cuando haya disponibilidad de ruta para los sectores o barrios de la ciudad.


Así debería verse cada página al terminar el ejercicio






4º Taller Foros y Comunidades Web

Busca en Internet y responde en tu cuaderno, las siguientes preguntas

¿Qué es un Foro en Internet?

¿Para qué sirve un foro?

¿Qué es una comunidad Web?

¿Para qué sirve una comunidad Web?

¿Has participado alguna vez en un foro o comunidad Web?

miércoles, 4 de noviembre de 2020

4º Taller de Wikis

Responder en su cuaderno las siguientes preguntas, luego de responder, tome una foto y suba a la plataforma.

¿Qué es una Wiki?

¿Para qué sirve una Wiki?

Escribe el nombre de 3 Wikis

¿Has usado Wikis alguna vez? (SI O NO)

¿Para qué la usaste?

4º TALLER MOTORES DE BÚSQUEDA

 Responder en el cuaderno las siguientes preguntas

  1. ¿Qué es un motor de búsqueda?
  2. ¿Para qué sirve un motor de búsqueda?
  3. Escribe el nombre de 3 motores de búsqueda populares
  4. ¿Has usado motores de búsqueda alguna vez? (SI O NO)
  5. ¿Para qué lo usaste?

7º TALLER NETIQUETA

Usando Internet, lea y responda las siguientes preguntas en su blog, en una entrada con el título: Comportamiento en la red


1. Que es Netiqueta (responda usando sus propias palabras - lo que entendió)

2. Escriba 5 consejos sobre Netiqueta que usted le daría a alguien.

3. En 3 renglones escriba porque usted cree que es importante practicar la Netiqueta.

4. Inserta un video en el que se hable acerca de la Netiqueta