lunes, 11 de febrero de 2019

8º TOPOLOGÍAS DE RED Y MEDIOS TRANSMISIÓN



MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN

Los medios de transmisión se clasifican en
Cobre: Son cables que estan compuestos de cobre por su capacidad de transmitir la corriente y su bajo costo de producción, son usados especialmente en los últimos tramos de la conexión.

Fibra Óptica: La fibra óptica es un medio de transmisión, un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

Inalámbrico: Es aquella, en la que la comunicación (emisor/receptor) no se encuentran unidos por un medio de propagación físico, sino que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio. En este sentido, los dispositivos físicos sólo están presentes en los emisores y receptores de la señal






El cable de cobre se utiliza generalmente en todas las LAN. Existen varios tipos de cable de cobre disponibles en el mercado, cada uno presenta ventajas y desventajas.

La fibra óptica es el medio utilizado con mayor frecuencia en las transmisiones punto a punto de mayor distancia y alto ancho que se requieren en algunas LAN y en las WAN.

La tecnología inalámbrica no ofrece las transferencias a alta velocidad, ni la confiabilidad de tiempo de actividad, ni la seguridad que ofrecen las redes cableadas. Por el contrario, la flexibilidad de no tener cables justifica el sacrifico de estas características.


Cable Coaxial

 
Ventajas
· Económico
· Tamaño del conector, mediano
· Longitud máxima de 500mt
· Técnicas de blindaje: Reduce la cantidad de interferencia electromagnética externa

Desventajas
· Velocidad y tasa de transferencia 10-100 Mbps
· Se debe tener especial cuidado de asegurar una sólida conexión eléctrica en ambos extremos, brindando así una correcta conexión a tierra. La incorrecta conexión del material de blindaje constituye uno de los problemas principales relacionados con la instalación del cable coaxial. Los problemas de conexión resultan en ruido eléctrico que interfiere con la transmisión de señales sobre los medios de networking.


Cable UTP (Cable de par trenzado no blindado) 

Ventajas
· Velocidad y tasa de transferencia: 10-100-1000 Mbps (según calidad y categoria del cable)
· Económico
· El conector es de un tamaño mediano
· Tiene técnicas de cancelación debido a la degradación producido por EMI (Interferencia Electromagnética) y RFI (Interferencia de Radiofrecuencia)


Desventajas
· Susceptible al ruido eléctrico y a la interferencia
· Longitud Máxima 100mt

Cable STP (Cable de par trenzado blindado)


Ventajas
· Técnicas de blindaje, cancelación y trenzado de cables
· Eliminar EMI y RFI
· Reduce el ruido eléctrico dentro del cable

Desventajas
· Velocidad y tasa de transferencia: 0 - 100 Mbps
· Es más costoso y dificil de instalar
· El conector es de un tamaño mediano grande
· Longitud máxima 100mt
· Si no está adecuadamente conectado a tierra o si hay discontinuidad en toda la extensión del material del blindaje, se pueden volver susceptibles a graves problemas de ruido eléctrico.


Cable ScTP (Cable de par trenzado de papel metálico)
Es un híbrido de UTP y STP

Ventajas
· Técnicas de blindaje
· Elimina EMI y RFI
Desventajas
· Tamaño del conector mediano grande
· Longitud máxima 100mt
· Es moderadamente costoso
· Velocidad de transferencia de 0-100 Mbps· Si no está adecuadamente conectado a tierra o si hay discontinuidad en toda la extensión del material del blindaje, se pueden volver susceptibles a graves problemas de ruido eléctrico

ACTIVIDAD: Realiza un  mapa conceptual en el que se presente lo siguiente:
1. Título: Medios de transmisión
2. Clasificación
3. Descripción
4. Ventaja

5. Desventaja

7º TALLER #2

Dar formato de texto a la letra del Himno Nacional de la República de Colombia, teniendo en cuenta las siguientes instrucciones: 
1. Título en Mayúscula Sostenida y Negrita (El título debe estar en una sola columna)
2. El tamaño de letra del título debe ser 14, el resto del texto 11
3. El texto de cada una de las estrofas debe estar en 3 Columnas
4. La alineación de todo el texto debe ser centrado (excepto el autor de la letra y música)
5. El nombre del autor de la letra y la música debe estar alineado a la derecha.



Himno nacional de la república de Colombia

CORO
¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
¡En surcos de dolores
el bien germina ya!

I
¡Cesó la horrible noche!
La libertad sublime
derrama las auroras
de su invencible luz.
La humanidad entera,
que entre cadenas gime,
comprende las palabras
del que murió en la cruz.

II
"¡Independencia!" grita
el mundo americano;
se baña en sangre de
héroes
la tierra de Colón.
Pero este gran principio:
"El rey no es soberano",
Resuena, y los que sufren
Bendicen su pasión.

III
Del Orinoco el cauce
se colma de despojos;
de sangre y llanto un río
se mira allí correr.
En Bárbula no saben
las almas ni los ojos,
si admiración o espanto
sentir o padecer.

IV
A orillas del Caribe
hambriento un pueblo
lucha,
horrores prefiriendo
a pérfida salud.
¡Oh, sí! De Cartagena
la abnegación es mucha,
y escombros de la muerte
desprecia su virtud.

 V
De Boyacá en los campos
el genio de la gloria
con cada espiga un héroe
invicto coronó.
Soldados sin coraza
ganaron la victoria;
su varonil aliento
de escudo les sirvió.

VI
Bolívar cruza el Ande
que riega dos océanos;
espadas cual centellas
fulguran en Junín.
Centauros indomables
descienden a los Llanos,
y empieza a presentirse
de la epopeya el fin.

VII
La trompa victoriosa
en Ayacucho truena;
y en cada triunfo crece
su formidable son.
En su expansivo empuje
la libertad se estrena,
del cielo americano
formando un pabellón.

VIII
La Virgen sus cabellos
arranca en agonía
y de su amor viuda
los cuelga del ciprés.
Lamenta su esperanza
que cubre losa fría,
pero glorioso orgullo
circunda su alba tez.

IX
La patria así se forma,
termopilas brotando;
constelación de cíclopes
su noche iluminó.
La flor estremecida,
mortal el viento hallando,
debajo los laureles
seguridad buscó.

X
Mas no es completa
gloria vencer en la batalla,
que el brazo que combate
lo anima la verdad.
La independencia sola
al gran clamor no acalla;
si el sol alumbra a todos,
justicia es libertad.

XI
Del hombre los derechos
Nariño predicando,
el alma de la lucha
Profético enseñó.
Ricaurte en San Mateo
en átomos volando,
"Deber antes que vida",
con llamas escribió.

Letra: Rafael Núñez
Música: Oreste Síndici

8º TALLER #2

Averiguar y escribir que son los siguientes tipos de redes: LAN, MAN y WAN y colocar una imagen de ejemplo para cada explicación.

domingo, 10 de febrero de 2019

7º TALLER # 1 - MICROSOFT WORD

JEHOVÁ ES MI PASTOR
Jehová es mi pastor; nada me faltará.
En lugares de delicados pastos me hará descansar;
Junto a aguas de reposo me pastoreará.
Confortará mi alma;
Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.
Aunque ande en valle de sombra de muerte,
No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;
Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores;
Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.
Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
Y en la casa de Jehová moraré por largos días.


Se califica:
1. El título debe ser: JEHOVÁ ES MI PASTOR en mayúscula
2. El título debe estar en negrita
3. El título debe estar centrado.
4. El texto debe estar "justificado", a excepción del título
5. El tamaño de la letra debe ser 16


miércoles, 6 de febrero de 2019

7° EMPRENDIMIENTO - PIRAMIDE DE MASLOW

Realice una piramide de Maslow en la cual realice un dibujo para cada uno de los elementos que componen la piramide

Luego de realizar un dibujo para cada palabra que conforma los niveles en la piramide, escoja una de las necesidades de cada nivel y explique por qué cree que esa necesidad debe resolverse.

martes, 5 de febrero de 2019

9° - TALLER 1 SISTEMAS OPERATIVOS

¿QUE ES EL SISTEMA OPERATIVO?

  • El S.O es uno de los programas más importantes, sirve, esencialmente, para facilitar la escritura y uso de sus propios programas.
  • El sistema operativo es el responsable de la inicialización del computador y del control de las actividades del mismo.
  • El sistema operativo dirige las operaciones globales del computador, instruye al computador para ejecutar otros programas y controla el almacenamiento y recuperación de los archivos (programas y datos) de los diferentes dispositivos de almacenamiento.
  • El S.O. (sistema operativo), almacena y accede archivos, genera directorios, copia, renombra y transfiere archivos entre discos, memoria y dispositivos de entrada y salida.
  • El S.O. es un conjunto de programas que controlan los componentes hardware básico del computador.
  • El S.O. es como el sistema nervioso del computador.
  • El S.O. sirve como puente de comunicación entre lo que entiende la máquina y lo que entiende el usuario.
  • El S.O. es la parte del software que la computadora necesita para funcionar.
  • El S.O. es el que está a cargo del manejo del hardware del computador y permite ejecutar otros programas. Ningún programa que funcione en el computador puede hacerlo sin la ayuda del S.O.

FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
  • Controla el flujo de información entre los diferentes componentes del sistema
  • Dirige las operaciones globales del computador
  • Instruye al computador para ejecutar otros programas
  • Controla el almacenamiento y recuperación de los archivos de los dispositivos de almacenamiento
  • Controla la manera como se ejecuta un programa
  • Facilita o permite la administración de los recursos del sistema
  • Planificación, carga, iniciación y supervisión de la ejecución de los programas
  • Inicialización y control de todas las operaciones E/S (entrada y salida)
  • Tratamiento de errores y reinicialización
  • Coordinación de las comunicaciones entre el usuario y el sistema
  • Mantener un diario de las operaciones del sistema


ACTIVIDAD: Realice un dibujo (o cree una imagen) que represente uno de los conceptos de la definición O Función del Sistema Operativo

lunes, 4 de febrero de 2019

8º HISTORIAS DE LAS REDES E INTENERT

En el año 1830, aparece el telégrafo, el cual introduce los conceptos de codificación (Morse, Cooke y Wheastone)


Luego para el año 1875, el señor Alexander Graham Bell patenta el teléfono (El primero en inventarlo fue Antonio Meucci, pero no pudo patentarlo por motivos económicos), en el cual se ve la idea de la comunicación por voz, sin necesidad de codificar la información.




En 1910, aparece el teletipo o teleimpresor, que transmite mensajes sin operador.

En 1950 comienzan a aparecer los primeros modems, como inicio de la transmisión de datos entre computadoras, pero se consolidan en los 60's y 70's para el manejo principalmente de periféricos.


60´s Se desarrollaron lenguajes de programación, Sistemas Operativos (S.O), conmutación de paquetes, transmisión via satélite y comienza la unión entre las telecomunicaciones y la informática.

70's Se consolidó la Telefinformática, aparecen las primeras redes de computadoras, protocolos y arquitecturas de redes, primeras redes públicas de paquetes.

1971, Aparece ARPANET y el TCP/IP


1974, SNA de IBM la primera arquitectura de redes, luego sigue el DNA.



1975, CCIT Normaliza X.25, nace OSI desarrollado por ISO (Organización Internacional de Estandarización)

1978, Aparecen las primeras redes de área local, aparecen los primeros servicios de valor agregado.

80's Comienzan a aparecer las redes digitales (Voz, Video y Datos)

90's Tecnologías de la información (TIC), Sistemas Distribuidos, Procesamiento Distribuido.

1991 Se crea la WWW (World Wide Web)

2000-2018: Internet Banda Ancha, Redes Inalambricas, Internet de las Cosas, Internet 2.0

ACTIVIDAD: Utilizando la información y las fechas explicadas en clase y que forman parte de ésta entrada, CREE UNA LÍNEA DE TIEMPO EN EL QUE SE PRESENTEN LA FECHA Y EL EVENTO.

7º BOTONES DE MICROSOFT WORD

viernes, 1 de febrero de 2019

4° MICROSOFT WORD


6° ERGONOMÍA

ESCRIBA EL SIGUIENTE TEXTO:
1 Corintios 3: 16,17
¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?
 Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es.

REALICE EL SIGUIENTE DIBUJO

miércoles, 14 de noviembre de 2018

7º KAHOOT FINAL 4º PERIODO

Debido a la ausencia del estudiante a la clase y también la despreocupación de algunos por la nota del examen final, envío por este medio la única forma que tienen disponible para presentar esta evaluación.
Descargar en una celular Android o IOS la aplicación Kahoot, ingresar como estudiante e escribir el PIN GAME 0659084 para que pueda participar del Kahoot, luego seleccionar opción challenge y alli presionar en la primera pregunta para inicar el Kahoot, escribir su nickname (nombre corto) y responder a cada una de las 20 preguntas. Tenga en cuenta que solo debe realizar la prueba una vez.

viernes, 2 de noviembre de 2018

5º ERRORES AL ENVIAR UN CORREO


El SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) es decir el Protocolo Simple para transferencia de correo, es usado para el intercambio de mensajes de correo electrónico, entre computadoras o dispositivos. Su funcionamiento se da en línea, de manera que opera en los servidores de correo.

Los programas de correo electrónico, pueden indicarnos un error al enviar un e-mail. En otras ocasiones lo hara el servidor del destinatario. Suelen tener como asunto el texto: Message Delivery Failure y como remitente la cuenta Postmaster del dominio del destinatario.

Los códigos de error más habituales que nos podemos encontrar dentro de un correo, son los siguientes:

SMTP 421 ERROR: Servicio No Disponible, Canal de Transmisión Cerrado.

SMTP 450 ERROR: Requested Mail action no Taken: mailbox unavailable.

SMTP 451 ERROR: Requested action aborted: Local error processing.

SMTP 452 ERROR: Requested action not taken: insufficient System Storage.

SMTP 500 ERROR: Syntax Error, command unrecognized.

SMTP 501 ERROR: Syntax error ir parameters or arguments

SMTP 502 ERROR: Command not implemented

SMTP 504 ERROR: Command parameter not implemented

SMTP 550 ERROR: Requested action not taken: Mailbox unavailable or is not local

SMTP 551 ERROR: User not local: Please try.

SMTP 552 ERROR: Requested mail action aborted Exceeded storage allocation.

SMTP 553 ERROR: Requested action not taken: Mailbox name not allowed.

SMTP 554 ERROR: Trasaction Failed.

jueves, 1 de noviembre de 2018

3 y 6º ACTIVIDAD MEMORIAS

Dibuje la Imagen de la memoria en su cuaderno

9º TALLER 4 - FUNCIÓN SI

Descargue el archivo y encontrará dentro del mismo las instrucciones para resolverlo.
https://drive.google.com/file/d/1cGzVZP_dkbNgTsjU14C4apyA10nC7qpx/view?usp=sharing

9º TALLER FINAL - PRESUPUESTO

Imagine que usted ha terminado su bachillerato y tiene 18 años, por tal motivo usted ahora es un adulto y debe responder por sus gastos personales. Realice un presupuesto tomando la tabla que el profesor explico en clase y las condiciones mencionadas en el siguiente texto:
1. Su salario será el salario mínimo $781.242 y recibirá $88.211 como auxilio de transporte.
2. Por valor de renta recibirá mensualmente los dividendos de una inversión xyz, por valor de $150.000.
NO recibe ninguna clase de bono o subsidio.
Calcule el total de ingresos, utilizando una fórmula.
Ahora defina un valor de gastos, real o estimado para cada uno de los items de la tabla.
  • Transporte, tenga en cuenta que deberá trabajar un promedio de 26 días por lo tanto calcule según se transporte en bus o transmilenio cual será el costo para esos días.
  • Arriendo: Teniendo en cuenta que vivirá solo, averigüe cuanto podrá costar una habitación con y sin servicios (y ¿cuales servicios?), en caso de que quiera un apto para usted solo, pues tenga en cuenta el canón de arrendamiento, cuota de administración, etc.
  • Celular: Si desea tener un plan de celular con datos y minutos, indique cuanto será el valor que pretende pagar por este concepto. Use un valor real (tigo, une, claro, movistar, etc.)
  • Internet: Si la habitación alquilada ya tiene este servicio, no tendrá que contratarlo, en caso contrario escriba cuanto valdría un plan de Internet. Use un valor real
  • Luz, Agua y Gas, de seguro estos servicios no serán requeridos al alquilar una habitación, pero en caso de que usted haya querido alquilar un apto para usted solo, deberá registrar esos valores en forma individual.
  • Alimentación (mercado): Si usted alquiló una habitación, ésta seguramente no incluye alimentación, así que deberá presupuestar cuanto gastará en desayunos, almuerzos y cenas o en su defecto cuanto gastará en un mercado que le permita preparar estos alimentos.
  • Tarjeta de Crédito: Como usted es ahora un adulto, de seguro querrá adquirir algunos productos los cuales tendrá que adquirir a crédito, tenga en cuenta los intereses (según la entidad bancaria pueden ir desde el 20,88% anual hasta el 30,99% según la entidad bancaria) y las cuotas de manejo.
  • Ahorro: Siempre debe ahorrar algo, el ahorro es importante para tener un colchón para momentos difíciles (enfermedad, perdida del trabajo) o para ocasiones especiales (cumpleaños, vacaciones, etc.)
Calcule el total de gastos, utilizando una fórmula.

Recuerde que habrán gastos que serán fijos y gastos que serán variables. Los gastos fijos son aquellos que siempre tendrán el mismo costo, y los variables son aquellos que cambiarán según su consumo


Calcule el saldo, utilizando una fórmula.

INGRESOS
Salario
Renta (arriendos, etc)
Subsidios, Bonos
TOTAL INGRESOS

GASTOS
Transporte
Arriendo
Celular
Internet
Luz
Agua
Gas
Tarjeta Crédito
Alimentación
Ahorro
TOTAL GASTOS

SALDO

Al finalizar el proceso del presupuesto, reflexione en el trabajo de sus padres para mantener el hogar en el cual usted vive.