miércoles, 19 de abril de 2017

11º SISTEMAS OPERATIVOS

DEFINICIÓN

  • Es uno de los programas más importantes es el “sistema operativo”, que sirve, esencialmente, para facilitar la escritura y uso de sus propios programas.
  • El sistema operativo es el responsable de la inicialización del computador y del control de las actividades del mismo.
  • El sistema operativo dirige las operaciones globales del computador, instruye al computador para ejecutar otros programas y controla el almacenamiento y recuperación de los archivos (programas y datos) de los diferentes dispositivos de almacenamiento.
  • El S.O. (sistema operativo), almacena y accede archivos, genera directorios, copia, renombra y transfiere archivos entre discos, memoria y dispositivos de entrada y salida.
  • El S.O. es un conjunto de programas que controlan los componentes hardware básico del computador.
  • El S.O. es como el sistema nervioso del computador.
  • El S.O. sirve como puente de comunicación entre lo que entiende la máquina y lo que entiende el usuario.
  • El S.O. es la parte del software que la computadora necesita para funcionar.
  • El S.O. es el que está a cargo del manejo del hardware del computador y permite ejecutar otros programas. Ningún programa que funcione en el computador puede hacerlo sin la ayuda del S.O.







FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
  1. Controla el flujo de información entre los diferentes componentes del sistema
  2. Dirige las operaciones globales del computador
  3. Instruye al computador para ejecutar otros programas
  4. Controla el almacenamiento y recuperación de los archivos de los dispositivos de almacenamiento
  5. Controla la manera como se ejecuta un programa
  6. Facilita o permite la administración de los recursos del sistema
  7. Planificación, carga, iniciación y supervisión de la ejecución de los programas
  8. Inicialización y control de todas las operaciones E/S (entrada y salida)
  9. Tratamiento de errores y reinicialización
  10. Coordinación de las comunicaciones entre el usuario y el sistema
  11. Mantener un diario de las operaciones del sistema



CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS


Administración de tareas

  • Monotarea: Solamente puede ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio S.O.) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción. Ejemplo: MS-DOS, CPM
  • Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de S.O. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente. Ejemplos: UNIX, XENIX







Administración de usuarios



  • Monousuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo.
  • Multiusuario: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.



Manejo de recursos



  • Centralizado: Si permite utilizar los recursos de una sola computadora.
  • Distribuido: Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos) de más de una computadora al mismo tiempo.







COMPONENTES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS


Gestión de procesos
Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:
Crear y destruir los procesos.
Parar y reanudar los procesos.
Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen.


La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse y permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas.


Gestión de la memoria principal
La Memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido accesos es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema. El SO es el responsable de:
Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién.
Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible.
Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.


Gestión del almacenamiento secundario
Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de:
Planificar los discos.
Gestionar el espacio libre.
Asignar el almacenamiento.


El sistema de E/S
Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.


Sistema de archivos
Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de:
Construir y eliminar archivos y directorios.
Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.
Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.
Realizar copias de seguridad de archivos.


Existen diferentes Sistemas de Archivos, es decir, existen diferentes formas de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, EXT3, NTFS, XFS, etc.


Desde el punto de vista del usuario estas diferencias pueden parecer insignificantes a primera vista, sin embargo, existen diferencias muy importantes. Por ejemplo, los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS, que se utilizan fundamentalmente en sistemas operativos de Microsoft, tienen una gran diferencia para un usuario que utilice una base de datos con bastante información ya que el tamaño máximo de un fichero con un Sistema de Archivos FAT32 está limitado a 4GB, sin embargo, en un sistema NTFS el tamaño es considerablemente mayor.


Sistemas de protección
Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:
Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.
Especificar los controles de seguridad a realizar.
Forzar el uso de estos mecanismos de protección.


Sistema de comunicaciones
Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente.


Programas de sistema
Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan:
Manipulación y modificación de archivos.
Información del estado del sistema.
Soporte a lenguajes de programación.
Comunicaciones.




Gestor de recursos
Como gestor de recursos, el Sistema Operativo administra:
La CPU (Unidad Central de Proceso, donde está alojado el microprocesador).
Los dispositivos de E/S (entrada y salida)
La memoria principal (o de acceso directo).
Los discos (o memoria secundaria).
Los procesos (o programas en ejecución).
y en general todos los recursos del sistema.

SISTEMAS OPERATIVOS MÁS USADOS



GOOGLE APUNTA A LOS S.O.




ACTIVIDAD: Realice un mapa conceptual sobre los S.O que contenga:
Clasificación del S.O (tareas, usuarios y recursos)
Componentes del S.O (no necesita definirse)
Sistemas Operativos más usados - Nombre del fabricante y característica principal

martes, 18 de abril de 2017

5º VARIABLES Y CONSTANTES

VARIABLE:


Palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable. En otras palabras, una variable es un símbolo que permite identificar a un elemento no especificado dentro de un determinado grupo

Las variables son elementos presentes en fórmulas, proposiciones y algoritmos, las cuales pueden ser sustituidas o pueden adquirir sin dejar de pertenecer a un mismo universo, diversos valores. Cabe mencionar que los valores de una variable pueden enmarcarse dentro de un rango o estar limitados por situaciones de pertenencia

Una variable es un espacio de la memoria del ordenador a la que asignamos un contenido que puede ser un valor numérico (sólo números, con su valor de cálculo) o alfanumérico (sólo texto o texto con números). Cada variable tiene un único nombre el cual no puede ser cambiado. Dos o más variables pueden tener el mismo contenido, pero no el mismo nombre. El nombre de una variable comenzará siempre por una letra, pudiendo contener a continuación tanto letras como números. 

DEFINICIÓN
las variables son estructuras de datos que pueden cambiar de contenido a lo largo de la ejecución de un programa.



CONSTANTE

Un valor fijo

Perdurable o que no cambia

Variable matemática o de cualquier otra ciencia que tiene un valor fijo en un determinado proceso, cálculo, etc

Una constante corresponde a una longitud fija de un área reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores fijos.

Un objeto constante es aquel que no cambia su contenido y permanece inalterado en el tiempo. En informática se usa sobre todo en lenguajes de programación para datos que no van a variar su contenido durante la ejecución del programa, en contraposición con las llamadas variables, que si pueden tomar varios valores. Una vez una constante toma un valor, este permanecerá fijo.

Básicamente el uso de las constantes es igual que en las matemáticas. La constante toma un valor determinado y lo mantiene durante todo el problema

DEFINICIÓN
una constante es un valor que no puede ser alterado/modificado durante la ejecución de un programa, únicamente puede ser leído.



TIPOS DE VARIABLES



Tipo de dato lógico : 
Es aquel que puede representar valores de lógica binaria, esto es 2 valores, que normalmente representan falso o verdadero. Se utiliza normalmente en la programación, estadística, electrónica, matemáticas (álgebra booleana) y otras.

Una vez que se dispone de uno o varios datos de tipo booleano, estos se pueden combinar en expresiones lógicas mediante los operadores lógicos (and, or, not). Un ejemplo de este tipo de expresiones serían:

verdadero AND falso --> falso
falso OR verdadero --> verdadero
NOT verdadero --> falso


Tipo de dato entero:
se usa para representar un subconjunto finito de los números enteros. El mayor número que se puede representar depende del tamaño del espacio usado por el dato y la posibilidad (o no) de representar números negativos. Los tipos de dato entero disponibles y su tamaño dependen del lenguaje de programación usado así como la arquitectura en cuestión.


Tipo de dato carácter:
Un carácter es un símbolo que representa cada carácter de un lenguaje natural. Un ejemplo de carácter es una letra, un número o un signo de puntuación.



VARIABLES EN SCRATCH


Variable “global”: Se puede utilizar desde cualquier lugar del programa.

Variable “local”: Sólo se puede utilizar en el objeto actual





4º MICROSOFT EXCEL - INTERFAZ EXCEL

DEFINICIÓN Y FUNCIÓN

Microsoft Excel es una aplicación distribuida por Microsoft Office para hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contable.

Los archivos creados en Excel utilizan la extensión de archivo xls.


Excel permite a los usuarios elaborar tablas y formatos que incluyan cálculos matemáticos mediante fórmulas; las cuales pueden usar “operadores matemáticos” como son: + (suma), - (resta), * (multiplicación), / (división) y ^ (potenciación) que correspondes a operaciones aritméticas básicas. 

Responda en su cuaderno:
¿Que es Excel?
¿Para que sirve Excel?

INTERFAZ DE EXCEL
Dibuje la interfaz de Excel en su cuaderno

7º MICROSOFT EXCEL - INTERFAZ DE EXCEL

DEFINICIÓN Y FUNCIÓN

Microsoft Excel es una aplicación distribuida por Microsoft Office para hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contable.

Los archivos creados en Excel utilizan la extensión de archivo xls.

Excel permite a los usuarios elaborar tablas y formatos que incluyan cálculos matemáticos mediante fórmulas; las cuales pueden usar “operadores matemáticos” como son: + (suma), - (resta), * (multiplicación), / (división) y ^ (potenciación) que corresponden a operaciones aritméticas básicas; además de poder utilizar elementos denominados “funciones” (especie de fórmulas pre-configuradas) como por ejemplo: Suma,Promedio,Buscar, etc.

Responda en su cuaderno:
¿Que es Excel?
¿Para que sirve Excel?
INTERFAZ DE EXCEL
Dibuje la interfaz de Excel en su cuaderno


lunes, 17 de abril de 2017

9º TALLER 1 - RECONOCIMIENTO PARTES

Usando  la siguiente imagen, señale cada una de las partes con su respectivo nombre y luego publique la imagen en su blog.

  1. Teclado
  2. Ratón
  3. Parlante
  4. Monitor
  5. Pantalla
  6. Torre
  7. Bahías ópticas
  8. Botón encendido
  9. Botón reinicio
  10. Teclas multimedia

6º DIGITACION - PRUEBA 1

Haga clic en la imagen para ingresar a la página de digitación e intente hacer el ejercicio 10 (asdfghjklñ) intentando obtener los siguientes resultados
Velocidad: mínimo 150
Tiempo: máximo 40 segundos
Errores: máximo 20


10º TALLER 1 INTERFAZ KOMPOZER

En su blog, publique esta interfaz de Kompozer señalando cada una de las barras descritas en esta entrada.


Para identificar cada una de las barras, lea las descripciones que se encuentran más abajo





Barra de Título: A la izquierda de esta barra aparece el título de la página web que estamos editando o el nombre del archivo que le hayamos asignado. A la derecha los botones de control de la ventana: minimizar, maximizar/restaurar y cerrar.


Barra de Menús: Formado por los menús Archivo, Editar, Ver, Insertar, Formato, Tabla, Herramientas, Ayuda. A través de estos menús podemos acceder a todas las opciones del programa.


Barra de Redacción:
 Esta barra está formada por botones con las opciones de uso más habitual que se encuentran en la barra de menú. A través de estos botones accedemos más rápidamente. Por ejemplo los botones: Nuevo, Abrir, Guardar, Publicar, Buscar, Imagen, etc. Cabe destacar que podremos modificar dicha barra, para adaptarla a nuestras necesidades.


Barras de Formato: Con botones que nos permiten acceder a opciones más básicas de formato de texto y párrafos. Estas son similares a las de cualquier procesador de textos. Bajo esta tenemos otra barra con más opciones de formatos y además de otras relacionadas con el formato aplicando estilos y las capas.


Ventana administración sitios web: Esta barra está situada a la izquierda y en ella podremos configurar los sitios web, para poder acceder de forma rápida a las distintas páginas web. A través de ella también podremos publicar en Internet Webs y editar directamente las paginas ya publicadas sin necesidad de tenerlas guardadas en nuestro disco local.


Ventana de área de edición: Esta es el área principal, en la que podremos diseñar y editar la página web. Es el espacio de trabajo. Cada página que se edite se mostrará en esta área, pudiendo cambiar de una a otra mediante las pestañas que se muestran en la parte superior con el título de cada página. También podemos mostrar las reglas en esta área, que nos ayudaran a dimensionar diversos objetos.


Barra de modo de edición: En esta barra nos encontraremos cuatro pestañas que permiten cambiar el modo de edición:
· Normal (o modo Wysiwyg)
· Etiquetas HTML (muestra de forma esquemática las etiquetas utilizadas)
· Código Fuente (acceso al código HTML de la página)
· Vista Preliminar (Como se vería la página en el navegador)


Barra de estado:
 Proporciona información como la relativa a dentro de qué etiqueta nos encontramos. Además a través de ella podemos seleccionar de forma fácil y rápida las etiquetas con sus contenidos para realizar acciones sobre ellos como dar formatos, eliminar, etc.

jueves, 6 de abril de 2017

8º TALLER SEGURIDAD

SEGURIDAD
Exodo 20:15 No hurtarás
Juan 14:27 La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.

Salmos 4:8 En paz me acostaré, y asimismo dormiré; Porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado.

Investigue en internet y responda las siguientes preguntas

OJO LEA BIEN, TOME EN CUENTA EL CONTEXTO Y RESPONDA EN SU BLOG

1. Que es seguridad?
2. Que es seguridad informática?
3. Que cuida la seguridad informática?
4. De quienes o de que nos cuida la seguridad informática?
5. Como nos cuida la seguridad informática?