viernes, 29 de agosto de 2014

11º TEORíA INTERNET

INTERNET

Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).

TIPOS DE REDES POR TAMAÑO

LAN-(Local Area Network)

Es una serie de equipos que pertenece a la misma organización y estos se encuentran delimitados dentro de un área geográfica  que por lo general es muy pequeña. Su mayor característica: utiliza la misma tecnología dentro de toda la red, este tipo de redes suele ser usados en las casas o en las oficinas. La velocidad que se utiliza es de 10 y 100 megabits

MAN (Metropolitan Area Network)

Conecta las diversas LAN  que se encuentran cercanas geográficamente. Por lo general  se encuentran ubicados en un radio de 50 Km. Una característica de las MAN es que permite que dos nodos se comuniquen como si fuera uno solo, tiene conexiones de alta velocidad  que  por lo general son de fibra óptica.

WAN (Wide Area Network)

Conecta las múltiples LAN entre sí, pero estas se encuentran ubicadas en diferentes distancias, estas funcionan por medio re Routers, y la más famosa es la Internet, hoy en día se ofrecen redes  privadas de tipo WAN

DISPOSITIVOS DE RED

SWITCH
Es un dispositivo electrónico de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI (Open Systems Interconnection). Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro, de acuerdo con la dirección MAC de destino de los datagramas en la red.

MODEM
Un módem es un equipo que sirve para modular y demodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. Se han usado modems desde los años 60 o antes del siglo XX, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente. Por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción.

SERVIDOR
Aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Este es el significado original del término. Es posible que un ordenador cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.


FIREWALL
Un cortafuegos, es un elemento de hardware o software utilizado en una red de computadoras para controlar las comunicaciones, permitiéndolas o prohibiéndolas según las políticas de red que haya definido la organización responsable de la red.

HUB
Es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician.

NIC
Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras

ROUTER
Dispositivo de interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la ruta que debe tomar el paquete de datos.

REPETIDOR
Dispositivo sencillo utilizado para regenerar una señal entre dos nodos de una red. De esta manera, se extiende el alcance de la red. El repetidor funciona solamente en el nivel físico (capa 1 del modelo OSI), es decir que sólo actúa sobre la información binaria que viaja en la línea de transmisión y que no puede interpretar los paquetes de información.


MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN

Los medios de transmisión se clasifican en

Cobre: Son cables que estan compuestos de cobre por su capacidad de transmitir la corriente y su bajo costo de producción, son usados especialmente en los últimos tramos de la conexión.

Fibra Óptica: La fibra óptica es un medio de transmisiónun hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

Inalámbrico: Es aquella, en la que la comunicación (emisor/receptor) no se encuentran unidos por un medio de propagación físico, sino que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio. En este sentido, los dispositivos físicos sólo están presentes en los emisores y receptores de la señal




El cable de cobre se utiliza generalmente en todas las LAN. Existen varios tipos de cable de cobre disponibles en el mercado, cada uno presenta ventajas y desventajas.
La fibra óptica es el medio utilizado con mayor frecuencia en las transmisiones punto a punto de mayor distancia y alto ancho que se requieren en algunas LAN y en las WAN.
La tecnología inalámbrica no ofrece las transferencias a alta velocidad, ni la confiabilidad de tiempo de actividad, ni la seguridad que ofrecen las redes cableadas. Por el contrario, la flexibilidad de no tener cables justifica el sacrifico de estas características.

Cable Coaxial
 
 
 

Ventajas
·         Económico
·         Tamaño del conector, mediano
·         Longitud máxima de 500mt
·         Técnicas de blindaje: Reduce la cantidad de interferencia electromagnética  externa

Desventajas
·         Velocidad y tasa de transferencia 10-100 Mbps
·         Se debe tener especial cuidado de asegurar una sólida conexión eléctrica en ambos extremos, brindando así una correcta conexión a tierra. La incorrecta conexión del material de blindaje constituye uno de los problemas principales relacionados con la instalación del cable coaxial. Los problemas de conexión resultan en ruido eléctrico que interfiere con la transmisión de señales sobre los medios de networking.


Cable UTP (Cable de par trenzado no blindado) 

Ventajas
·         Velocidad y tasa de transferencia: 10-100-1000 Mbps (según calidad y categoria del cable)
·         Económico
·         El conector es de un tamaño mediano
·         Tiene técnicas de cancelación debido a la degradación producido por EMI (Interferencia Electromagnética) y RFI (Interferencia de Radiofrecuencia)


Desventajas
·         Susceptible al ruido eléctrico y a la interferencia
·         Longitud Máxima 100mt

Cable STP (Cable de par trenzado blindado)

Ventajas
·         Técnicas de blindaje, cancelación  y trenzado de cables
·         Eliminar EMI y RFI
·         Reduce el ruido eléctrico dentro del cable

Desventajas
·         Velocidad y tasa de transferencia: 0 - 100 Mbps
·         Es más costoso y dificil de instalar
·         El conector es de un tamaño mediano grande
·         Longitud máxima 100mt
·         Si no está adecuadamente conectado a tierra o si hay discontinuidad en toda la extensión del material del blindaje, se pueden volver susceptibles a graves problemas de ruido eléctrico.


Cable ScTP (Cable de par trenzado de papel metálico)
Es un híbrido de UTP y STP
Ventajas
·         Técnicas de blindaje
·         Elimina EMI y RFI
Desventajas
·         Tamaño del conector mediano grande
·         Longitud máxima 100mt
·         Es moderadamente costoso
·         Velocidad de transferencia de 0-100 Mbps
·         Si no está adecuadamente conectado a tierra o si hay discontinuidad en toda la extensión del material del blindaje, se pueden volver susceptibles a graves problemas de ruido eléctrico.

ISP
Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en inglés de Internet Service Provider) es una empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, Cablemódem, GSM, Dial-up.

MODELO OSI
El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection 'sistemas de interconexión abiertos') es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1980. Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.

PROTOCOLO TCP/IP
TCP/IP significa Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de brindar una dirección IP a cada equipo de la red cumpliendo:
• dividir mensajes en paquetes
• detectar errores en las transmisiones de datos.
• usar un sistema de direcciones
• enrutar datos por la red

CAPAS MODELO OSI Y PROTOCOLO TCP/IP

DIRECCIÓN IP
Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e irrepetible con el cual se identifica una cmputadora conectada a una red que corre el protocolo IP. Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro números del 0 al 255 separados por puntos. Por ejemplo 200.36.127.40

DIRECCION IP PRIVADA
Se utiliza para identificar equipos o dispositivos dentro de una red doméstica o privada. En general, en redes que no sean la propia Internet y utilicen su mismo protocolo (el mismo "idioma" de comunicación).

Las IP privadas están en cierto modo aisladas de las públicas. Se reservan para ellas determinados rangos de direcciones.

DIRECCION IP PUBLICA
Es la que tiene asignada cualquier equipo o dispositivo conectado de forma directa a Internet. Algunos ejemplos son: los servidores que alojan sitios web como Google, los router o modems que dan a acceso a Internet, otros elementos de hardware que forman parte de su infraestructura, etc.

Las IP públicas son siempre únicas. No se pueden repetir. Dos equipos con IP de ese tipo pueden conectarse directamente entre sí. Por ejemplo, tu router con un servidor web. O dos servidores web entre sí.

CLASES Y RANGOS DE DIRECCIÓN IP
Clase A - Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compañía internacional. Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126

Loopback - La dirección IP 127.0.0.1 Es utilizada por el ordenador huésped para enviar un mensaje de nuevo a sí mismo. Se utiliza comúnmente para localizar averías y pruebas de la red.

Clase B - La clase B se utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la universidad. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 a1 191

Clase C - Las direcciones de la clase C se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a mediados de tamaño. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223

Clase D - Utilizado para los multicast, la clase D es levemente diferente de las primeras tres clases. 224

Clase E - La clase E se utiliza para propósitos experimentales solamente.

Broadcast - Los mensajes que se dirigen a todas las computadoras en una red se envían como broadcast. Estos mensajes utilizan siempre La dirección IP 255.255.255.255.


RANGOS IP PRIVADAS
Clase A: de 10.0.0.0 a 10.255.255.255
Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255
Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255

MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE IP
Dependiendo de la implementación concreta, el servidor DHCP tiene tres métodos para asignar las direcciones IP:

Manualmente, cuando el servidor tiene a su disposición una tabla que empareja direcciones MAC con direcciones IP, creada manualmente por el administrador de la red. Sólo clientes con una dirección MAC válida recibirán una dirección IP del servidor.

Automáticamente, donde el servidor DHCP asigna por un tiempo preestablecido ya por el administrador una dirección IP libre, tomada de un intervalo prefijado también por el administrador, a cualquier cliente que solicite una.


Dinámicamente, el único método que permite la reutilización de direcciones IP. El administrador de la red asigna un intervalo de direcciones IP para el DHCP y cada ordenador cliente de la LAN tiene su software de comunicación TCP/IPconfigurado para solicitar una dirección IP del servidor DHCP cuando su tarjeta de interfaz de red se inicie. El proceso es transparente para el usuario y tiene un periodo de validez limitado.

DIRECCIÓN IP VERSIÓN 4
El Internet Protocol version 4 (IPv4) es la cuarta versión del protocolo Internet Protocol (IP), y la primera en ser implementada a gran escala. IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a 4.294.967.296 direcciones únicas, muchas de las cuales están dedicadas a redes locales (LANs).

Por el crecimiento enorme que ha tenido Internet (mucho más de lo que esperaba, cuando se diseñó IPv4), combinado con el hecho de que hay desperdicio de direcciones en muchos casos, ya hace varios años se vio que escaseaban las direcciones IPv4.

Esta limitación ayudó a estimular el impulso hacia IPv6, que está actualmente en las primeras fases de implantación, y se espera que termine reemplazando a IPv4.

Las direcciones disponibles en la reserva global de IANA pertenecientes al protocolo IPv4 se agotaron el jueves 3 de febrero de 2011 oficialmente. Los Registros Regionales de Internet deben, desde ahora, manejarse con sus propias reservas, que se estima, alcanzaran hasta septiembre de 2011.

DIRECCIÓN IP VERSIÓN 6
Una Dirección de Internet Protocol Versión 6 (Dirección IPv6) es una etiqueta numérica usada para identificar un interfaz de red de un ordenador o nodo de red participando en una red IPv6.

IPv6 es el sucesor del primer protocolo de direccionamiento de Internet, Internet Protocol versión 4 (IPv4). A diferencia de IPv4, que utiliza una dirección IP de 32 bits, las direcciones IPv6 tienen un tamaño de 128 bits. Por lo tanto, IPv6 tiene un espacio de direcciones mucho más amplio que IPv4.

IPv6 admite 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 (340 sextillones de direcciones)

DIRECCIÓN MAC
La dirección MAC ("control de acceso al medio") es un identificador de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se conoce también como dirección física, y es única para cada dispositivo. Está determinada y configurada por el IEEE (los últimos 24 bits) y el fabricante (los primeros 24 bits) utilizando el organizationally unique identifier

miércoles, 27 de agosto de 2014

10º. PLAN MEJORAMIENTO SENA

Recuerde, ya fue enviado por cibercolegios la información concerniente al plan de mejoramiento.

Por si acaso:
FECHA DE ENTREGA PUNTO 1 (PLAZO MÁXIMO): LUNES 1 SEPTIEMBRE

FECHA EVALUACIÓN (PUNTO 2): 10A- 5 septiembre, 10B - 9 septiembre

1. Realizar una presentación en PowerPoint de 10 preguntas del cuestionario (las que hayan sido asignadas), que usando hipervínculos, permita:

Leer la pregunta, seleccionar una respuesta haciendo clic sobre ella, si la respuesta es correcta, mostrar un mensaje que diga correcto y la explicación de porque esa respuesta es la correcta y continuar con la siguiente pregunta, de lo contrario, que muestra un mensaje que diga incorrecto y vuelva a la primera pregunta de la presentación.



2. Realizar la evaluación de todo el cuestionario

10º TALLER PRÁCTICO DFD 3-2

En una hoja para entregar (este taller se califica y su nota corresponde al 20%, recuerde que este taller es en reemplazo del anterior).

1. Se necesita calcular el valor a pagar a un empleado, teniendo en cuenta únicamente, él pago básico y el auxilio de transporte. Si el pago básico es mayor o igual a 1232000, no debe recibir auxilio de transporte, de lo contrario, debe recibir esta ayuda. Indicar cuál será el valor a pagar a un empleado cualquiera.

2. Determinar el valor a pagar por la entrada a un parque, si el pago se hace teniendo en cuenta una categoría, como se muestra en la tabla. El valor de la entrada es de $55000.
           
Categoría
% descuento
A
20
B
15
C
10
D
5
E
3

9º SOPA LETRAS SOFTWARE

Descargue el archivo desde el siguiente enlace: https://www.dropbox.com/s/ema0f98leq2b0cb/sopa-letras%20-%20software.rar?dl=0

martes, 26 de agosto de 2014

9º TEORÍA SOFTWARE Y MANTENIMIENTO

Para repasar Evaluación Final Teórica: https://www.dropbox.com/s/73xvgujymjhtbb7/Mantenimiento%20de%20SW.pptx?dl=0

10º TALLER PRACTICO DFD #3

USO DE CONDICIONALES - EJEMPLO
Determinar si un alumno aprueba o reprueba un curso, sabiendo que aprobará si su promedio de tres calificaciones es mayor o igual a 3.5, de lo contrario reprueba.

Datos entrada: Notas de cada uno de los parciales
Datos Salida: Mensaje aprobó o reprobó
Proceso: Calcular el promedio de los tres parciales y comprobar si es mayor o igual a 3.5 o no lo es.

Datos entrada: n1, n2, n3
Procesos:   p = (n1+n2+n3)/3
                  p>=3.5
Datos salida: 'Aprobó' o 'Reprobó'






RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS (en una hoja de papel), USANDO CONDICIONALES
En un almacén se hace un 20% de descuento a los clientes cuya compra supera los U$1000, ¿Cuál será la cantidad de dinero que pagará una persona por su compra?

Un obrero necesita calcular su salario semanal, el cual se obtiene de la siguiente manera:
Si trabaja 40 horas o menos se le paga a U$4 la hora
Si trabaja más de 40 horas se le paga a U$4 por cada una de las primeras 40 horas y a U$6 por cada hora extra.

Al finalizar cada año, se le obsequia al empleado de la compañía un bono navideño junto a su sueldo. El bono navideño dependerá de la cantidad de años que lleve laborando en la empresa.
Si es de 1 año hasta 5 recibirá el 10% del sueldo.
Si es de 5 años hasta 10 años el 15% del sueldo
Si es de 10 años hasta 15 años el 20% del sueldo

Si es de 15 en adelante, recibirá el 25% del sueldo.

8º SOPA DE LETRAS HTML

Descargue el archivo desde el siguiente enlace: https://www.dropbox.com/s/sq2cqgwgh8n73tl/sopa-letras%20html.rar?dl=0

miércoles, 20 de agosto de 2014

11º TALLER 3 - DIRECCIONAMIENTO IP

Realice el siguiente taller para publicar en su blog
  1. Rango de las direcciones IP (clases de direcciones IP con su respectivo rango)
  2. Rango para direcciones IP privadas
  3. Métodos asignar una dirección IP
  4. Tipos de IP (versiones)
  5. Que es una Dirección MAC (Explicar)

10º INTERFAZ Y BOTONES DFD

Dibuje en una hoja para entregar, la interfaz de DFD


https://www.dropbox.com/s/y80qsmh5q63qcfk/DFD.rar

10º TALLER PRÁCTICO DFD # 2

1. En un hospital existen tres áreas: Ginecobstetricia, Pediatría y Traumatología. El presupuesto anual del hospital se reparte conforme a la siguiente tabla:
Ginecobstetricia 40%
Pediatría 30%
Traumatología 30%

Obtener la cantidad de dinero que recibirá cada área para cualquier monto presupuestal.

2. El dueño de una tienda compra un artículo a un precio determinado. Obtener el precio en que lo debe vender para obtener una ganancia del 30%

3. Todos los lunes, miércoles y viernes, una persona corre la misma ruta y cronometra los tiempos obtenidos. Determinar el tiempo promedio que la persona tarda en recorrer la ruta en una semana.


4. Tres personas deciden invertir su dinero para fundar una empresa. Cada una de ellas invierte una cantidad distinta. Obtener el porcentaje que cada quien invierte con respecto a la cantidad total invertida.

martes, 19 de agosto de 2014

10º DFD - TALLER PRÁCTICO 1

Resolver el taller de ejercicios usando DFD

1. Determinar el área y perímetro de un rectángulo cualquiera
P = lado1x2+lado2x2
A = lado1xlado2

2. Obtener el promedio de la edad de 3 personas

3. Un individuo desea invertir su capital en un banco y desea saber cuánto dinero ganará después de un mes si el banco paga a razón de 2% mensual.

4. Un alumno desea saber cuál es su nota en la materia de computación. Dicha nota se obtiene con los siguientes porcentajes 55% Promedio de tres parciales, 30% Examen final y 15% de trabajo final.


5. Un maestro desea saber qué porcentaje de hombres y que porcentaje de mujeres hay en un grupo de estudiantes.

martes, 5 de agosto de 2014

8º ETIQUETAS HTML - TALLER 4

<html>
<head>
<title>
</title>
</head>
<body bgcolor="blue">
<font color = "white">

<marquee>TEXTO QUE SE DESPLAZA </marquee>
<font size=14>TEXTO EN TAMAÑO 14 otro texto <br>
<center><img src="logocae.png"></center>
<font face = "comic sans ms"> Texto fuente comic sans </font>
<a href="http:\\informaticacae.blogspot.com"> PAGINA DEL PROFE RONALD </a>
<br>
Seleccione su genero <select> <option>M <option>F <option>P </select>
<h1> Encabezado h1 </h1>
<h2> Encabezado h2 </h2>
<h3> Encabezado h3 </h3>
<h4> Encabezado h4 </h4>
<h5> Encabezado h5 </h5>
<h6> Encabezado h6 </h6>
<b> Bold equivale a negrita </b>
<i> Italic corresponde a cursiva o italica </i>
<u> Underline es subrayado </u>
<b>Texto en negrita, <i> y cursiva <u> y tambien subrayado, </u></b> texto solo cursiva
<marquee><img src ="logocae.png"></marquee>
<br>
Lista ordenada
<ol>
<li>Elemento 1 de la lista
<li>Elemento 2 de la lista
<li> Cada li, representa un item list
</ol>
Lista no ordenada con viñetas
<ul>
<li>Elemento 1 de la lista
<li>Elemento 2 de la lista
<li> Cada li, representa un item list
</ul>

miércoles, 30 de julio de 2014

11º Taller 2 Modelo OSI y Protocolo TCP/IP

Realice el taller y coloque las preguntas y las respuestas en su blog.
  1. Que es el Modelo OSI y el Protocolo TCP/IP
  2. Cuales son las capas del Modelo OSI, Explicar cada capa
  3. Cuales son las capas del Protocolo TCP/IP, Explicar cada capa
  4. Que es una Dirección IP
  5. Cuales son los Tipos de IP (Privada y Pública) Explicar

10º ANEXO 12 GUIA 1

Abra el anexo, y resuelvalo: https://www.dropbox.com/s/3b5tnf0cw6k5mf8/ANEXO%2012%2810%29%20GUIA%201.docx

martes, 15 de julio de 2014

10º ALGORITMOS

TALLER ALGORITMOS

Realice el siguiente taller y publicarlo en su blog

1. Que es un algoritmo
2. Para que sirve un algoritmo
3. Que es un Diagrama de Flujo de Datos
4. Para que sirve un Diagrama de Flujo de Datos
5. Convenciones (figuras, "patrones") para representar un Diagrama de Flujo de Datos

lunes, 14 de julio de 2014

11º REDES Y TELEMÁTICA (TALLER 1)

REDES Y TELEMÁTICA

“...ustedes me invocarán, y vendrán a suplicarme, y yo los escucharé.” Jeremías 29.12
Se trata de una disposición interior y afectiva que busca solamente un encuentro en la intimidad con el Señor.

La importancia de Orar y mantenerse en contacto con DIOS.

La oración acerca a el hombre a DIOS.


TALLER 1 REDES 
Realice el taller y publíquelo y en su blog

1. Que es internet

2. Tipos de Redes: Lan Man, y Wan. (explicar y colocar una imagen para cada una)

3. Dispositivos de Red: Nic, Modem, Switch, Router, Servidor, Firewall, Hub, Repetidor, Puente. (definir cada uno)

4. Medios de transmisión: Cobre, Fibra óptica e inalámbricos (explicar cada uno)

5. Que es un ISP (En redes)

jueves, 10 de julio de 2014

8º TEORÍA ETIQUETAS HTML

ETIQUETAS

Esencialmente, una página Web es un archivo de texto que contiene instrucciones en forma de atributos y códigos HTML (llamados etiquetas). Las etiquetas son los comandos que posteriormente sigue el explorador Web para dar formato al texto e insertar imágenes gráficas en la página Web. Algunos de los comandos HTML requieren una etiqueta de apertura y otra de cierre.

Estas se denominan Etiquetas Contenedoras, ya que la instrucción de la etiqueta inicial se aplica a todo lo que contiene la página Web entre la etiqueta inicial y la etiqueta final.

Cada comando HTML (es decir, etiqueta HTML) comienza con un signo “menos que” (<) seguido por el nombre de la etiqueta y los atributos, y termina con un signo “mayor que” (>). Para crear una etiqueta de cierra para una etiqueta de apertura debe insertar una barra diagonal (/) junto con el nombre de la etiqueta. De este modo, una etiqueta inicial tiene la forma <nombreEtiqueta [Atributos]> y una etiqueta final tiene la forma </nombreEtiqueta>.

Ejemplo: <p> Ejemplo de texto de párrafo. </p>

Etiquetas de Sección HTML

<html> </html> Aparecen al principio y al final de un documento HTML. De esta forma, las etiquetas HTML inicial y final contienen todas las demás etiquetas HTML utilizadas para describir la página Web.

<head> </head> Las etiquetas de encabezado inicial y final aparecen inmediatamente a continuación de las etiquetas HTML iniciales (<html>) y denotan el encabezado de la página Web. Se pueden utilizar etiquetas en el encabezado de la página Web para incluir información como el nombre del autor y la fecha en que se ha creado la página.
De todas las etiquetas colocadas en la sección de encabezado, el explorador sólo muestra el título de la página Web, que se inserta en la sección de encabezado entre las etiquetas inicial y final <title></title>

<title> </title> Permite colocar un título en la barra de título del navegador web

<body> </body> Las etiquetas de cuerpo inicial y final aparecen inmediatamente a continuación de la sección de encabezado de la página web y denotan el texto principal de la página web. Las sección del cuerpo de la página Web contiene las etiquetas que indican al explorador web lo que debe mostrar en pantalla y el aspecto deseado.

EJEMPLO

<html>
<head> 
<title>Título de la página Web </title>
</head>
<body> 
Contenido de texto y etiquetas del cuerpo
</body> 
</html>

ººNo importa si escribe las etiquetas en mayúscula o minúscula o una combinación de las dos, ya que el navegador web no hace distición, aunque también dependera de la especificación como en el caso de XHTML y XML. Es recomendable escribir las etiquetas con minúscula.

Etiquetas Vacías de HTML (No contenedoras)
Además de las etiquetas contenedoras, HTML utiliza otro tipo de etiquetas llamada etiquetas vacía. Mientras que las etiquetas contenedoras encierran contenido de página entre la etiqueta inicial y la etiqueta final, como una línea de texto, las etiquetas vacías no requieren una etiqueta final. Una etiqueta vacía se considera como un comando o instrucción sencilla, como "ven aquí" o "haz esto". Por ejemplo, el sigiuente código HTML utiliza la etiqueta de salto de línea (<br>) para indicar al explorador web que vaya a la línea siguiente antes de mostrar el siguiente elemento de una página.

EJEMPLO


<html>
<head> 
<title>Ejemplo de la etiqueta de salto de línea </title>
</head>
<body> 
 <p> Este texto se muestra en la línea uno <br>
        Este texto se muestra en la línea dos </p>
</body> 
</html>

8º TEORÍA HTML Y COLORES

 HTML

EL DISEÑO INTELIGENTE DE DIOS 
DIOS en su infinita sabiduría diseño al hombre de una manera increible, puso las partes en el lugar más indicado y le dio a cada uno las instrucciones para que funcionaran correctamente. Después de la caida del hombre dejó un manual de instrucciones con sugerencias, consejos, advertencias, prohibiciones, para que su diseño no se dañara.

DIOS hizo un diseño especial para ti y para mi, ¿cual es nuestra responsabilidad?


HTML, es el lenguaje de marcado de hipertexto (Hypertext Marckup Language). Es un lenguaje computacional usado principalmente en la World Wide Web. Cuando se crear un sitio Web, se utiliza HTML para colocar texto, imágenes, animaciones y, posiblemente, sonido y video en cada una de las páginas que componen el sitio. Además HTML permite insertar hipertexto y botones interactivos para conectar páginas Web a otras páginas de un sitio Web y a otros sitios Web de cualquier lugar del mundo.

HTML, es un lenguaje de marcado de texto y no un lenguaje de programación

En teoría una página Web creada con HTML, debería visualizarse correctamente con un equipo, un explorar Web y el acceso a Internet. En realidad, la posibilidad de ver todo el contenido de una página, depende de las capacidades del explorador Web (navegador)

Los servidores y exploradores Web utilizan el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP) para comunicarse.

Con el fin de ajustarse al mercado en constante evolución y de que Internet esté disponible para todo el mundo, algunas empresas como Microsoft, Netscape, Google, Apple, etc. han creado versiones de sus exploradores Web para todas las plataformas de equipos y sistemas operativos comercialmente disponibles. Dado que es el explorador Web el que interpreta el código HTML para mostrar la página Web en pantalla, la marca y la versión del explorador utilizada determinará las características de HTML que funcionarán con cada uno de los sitios Web. 


CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB

Para diseñar una página Web, es necesario hacer eso, diseñar y para diseñar se necesitan tener en cuenta varios aspectos como: ¿A quien va dirigida la página?, ¿Que clase de información contiene la página?, etc. De acuerdo a como se respondan estas preguntas se deberá realizar el diseño de la misma.
Colores:
La combinación de colores es fundamental al momento del diseño, ya que va a tener una influencia realmente grande en cómo lo perciban los usuarios y la sensación que les quede después de verlo.
Una de las primeras cosas a tener en cuenta es el numero o cantidad de colores. Es arriesgado establecer una norma estricta, ya que más de 6 colores simultáneos en una composicion pueden ser demasiados si existe un gran contraste entre ellos, pero pueden formar una combinación agradable si la relación entre ellos es adecuada.
Dos puntos a tener en cuenta
  • Siempre es mejor pocos colores antes que muchos. Como mínimo, el riesgo de estridencias es menor.
  • Podemos afirmar que 3 colores en una misma composición sería lo mínimo a utilizar y, en la mayoría de casos, debiera ser suficiente. Con menos de 3, las posibilidades de que la página o la imagen sea anodina y aburrida son muy grandes.
 Estructura básica de una composición
  • Color Primario: es el tono básico de la página, el que la define, y el que ocupa la gran mayoría de la misma. Sería el color del atributo "background" de la página.
  • Color Secundario: es el segundo tono predominante en la página, aunque en mucha menor medida que el primario. Normalmente debe acotar o resaltar áreas y debe ser bastante próximo en tono al primario.
  • Color Destacado: es el color que se utiliza para resaltar aspectos concretos de la página. Por definición debe contrastar mucho con los colores primario y secundario y, por tanto, debe utilizarse con moderación. Puede utilizarse el Complementario o el Complementario Escindido del color primario de la página.
Relación entre colores

Circulo Estándar del Color
Según su posición relativa en el Círculo Estándar de Color, los colores pueden ser:
Colores Análogos: Para un determinado color, sus colores análogos son aquellos que se encuentran a ambos lados del mismo en el círculo de color.
Por ejemplo los análogos del naranja serían el rojo y el amarillo. En un sentido más específico, los análogos del rojo "red", serían rojo violáceo "crimson" y rojo anaranjado "orangered".

Usados juntos producen sensación de armonía. Suele ser una buena idea usar colores complementarios como primario y secundario de una página web.
·                                 Colores Complementarios: Son aquellos que se encuentran opuestos en el círculo de color (por ejemplo el amarillo y el violeta o naranja y azul). Usados juntos producen un gran contraste destacando mucho uno sobre el otro. Su efecto puede ser llamativo y hasta agresivo.
Dos colores complementarios serían por ejemplo el rojo violáceo "crimson" y el turquesa "turquoise"


Suele funcionar muy bien usar el color complementario del primario de una página como color destacado. También suele ser una buena alternativa utilizar el color complementario del secundario.
·                                 Colores Monocromáticos: Son aquellos que se encuentran aislados, sin presencia de otros colores. Usados producen sensación de unidad, homogeneidad y robustez. Se puede evitar la monotonía utilizándolos con diferente luminosidad (más claros y más oscuros).
Colores Complementarios Adyacentes: Para un color, sus complementarios adyacentes son los colores análogos de su color complementario.

Tres colores complementarios adyacentes del rojo "red" serían por ejemplo el verde primavera "springgreen" y el azul cielo "skyblue".

El uso de de un color y sus complementarios adyacentes aporta un alto nivel de contraste, sin llegar al extremo cuando se usa directamente su complementario. También suele ser mayor la sensación de armonía que usando el complementario directo.
·         Tríada de Colores: Tres colores constituyen una Tríada cuando sus tonos son equidistantes en el Círculo Estándar de Color.
Un ejemplo de tríada lo constituirían el amarillo "yellow" junto al turquesa "turquoise" y al violeta "violet".
Utilizar un esquema de color en tríada suele ser una buena solución cuando  se desea un diseño colorido, ya que la mezcla estará bien balanceada. Si el conjunto resulta demasiado colorido para lo que necesitamos, siempre se pueden apagar un poco los colores disminuyendo su luminosidad o su saturación (o ambas).
·         Esquema Cromático Monotono: Un esquema de color monotono lo constituyen un único tono de color junto a sus posibles variaciones en términos de tintes, luminosidad y saturación.

Suele ser una buena solución si se desea un diseño robusto y homogéneo pero con las diferenciaciones y resaltes necesarios. En el caso probable de sensación de monotonía, siempre es una buena solución introducir negro y blanco.
·                                 Esquema Acromático Monotono: Un esquema de color acromático monotono es un caso particular del esquema de color monotono constituido sólo por colores neutros dentro de la gama del negro al blanco.


Suele ser un esquema eficaz con el que diseñar los distintos componentes de la página web, pero con seguridad resultará aburrido. Una buena solución es introducir un color resaltado como rojo o celeste.
Contraste entre colores
El contraste será mayor cuanto mayores sean las diferencias entre ambos en términos de:
·   Tono
·   Luminancia
·   Cromancia

Cuando se diseña un sitio el elegir el contraste entre los colores que vamos a usar es muy importante porque va a influir directamente en la sensación que vamos a transmitir a los visitantes.

En primer lugar será importante que exita un gran contraste entre el testo ordinario y el fondo. Sin embargo habrá que tener sumo cuidado en no caer en estridencias que generalmente son tomadas como inmadurez o falta de profesionalidad.

Esta misma recomendación es aplicable cuando elegimos colores para resaltar o separar áreas de contenidos (aquí es menos necesario y abusar de él puede ser aún más perjudicial).

Si en nuestras páginas utilizamos por ejemplo un marco del área de trabajo gris y queremos utilizar un verde para áreas resaltadas, no es lo mismo elegir la sig. combinación:

 
en contraposicion con esta


En el segundo caso la gran luninosidad de ambos colores, y en especial la del verde, hace que el contraste sea demasido grande y la combinación resulte agresiva.
Teoría del color
La Teoría del color define muchos tipos de contraste y, aunque algunos no son especialmente aplicables a páginas web, es muy interesante conocerlos para profundizar en el conocimiento del efecto de los colores.
·   Contraste de Tono: Está relacionado directamente con las distancias entre dos colores dentro del Círculo Estándar de Color descritas má arriba. Así, cuanta mayor es la distancia entre dos colores dentro del círculo, mayor es el contraste entre ambos.


Entonces, una pareja de colores complementarios produce el máximo contraste, mientras que para cualquier color el que menor contraste produce con este es su adyacente.

Es interesante el contraste de tono entre colores fríos y cálidos. Los colores cálidos siempre aparecen al espectador más próximos, mientras que los colores fríos aparecen al espectador más distantes.

En una página web será más conveniente utilizar colores fríos para marcos, tapices o elementos secundarios (como es el caso de Clab) y colores calientes para menús, iconos o barras de herramientas que queramos que el usuario siempre tenga presente.

Para la relación texto y fondo normalmente no será suficiente contraste de tono ya que no garantizará legibilidad suficiente. Será necesario aplicar algún tipo de contraste adicional.
·   Contraste de Luminancia (o de Valor): Permite crear grandes contrastes con el mismo tono de color sólo mediante el brillo de luz:


En general este tipo de contraste, aún siendo grande, es agradable al ojo humano, con lo que usarlo en diseños web suele ser trabajar sobre seguro. Como contrapartida, no arriesgar en la combinación de tonos, puede significar apostar por un diseño convencional, poco impactante.
·   Contraste de Saturación: El contraste de saturación con frecuencia es el más adecuado para resaltar aspectos de la página web de una forma moderada, poco estridente.


Un efecto interesante se obtiene utilizando áreas con diferentes saturaciones con un fondo gris: se produce una sensación de transparencia que puede ser muy apropiada en ciertas circunstancias.
·   Contraste Simultáneo: Es un efecto creado por nuestro sistema visual que, dado un color predominante, tiende a requerir su color complementario.
Este efecto puede obtenerse combinando dos colores brillantes pero que no sean complementarios, o, simplemente, utilizando un color brillante sobre un fondo neutro (un color de la gama de los grises).

 
·   Este tipo de contraste tiene la ventaja de resaltar diferencias entre áreas de forma impactante, pero sin la agresividad que producen los complementarios. Sin embargo puede provocar tensión e inestabilidad y debe utilizarse con prudencia.
Veamos un poco sobre el contraste en los textos

En este caso he utilizado un Contraste de Tono, poniendo un lienzo violeta y el texto en turquesa, que es complementario adyacente del primero, por lo que la combinación debería aportar suficiente contraste de color.
Sin embargo, vemos que para el caso de textos, no es así: la combinación no aporta suficiente contraste y leer el texto cansa la vista (sobre todo si fuera un párrafo largo). Aunque la mezcla es natural y no es desagradable, no es adecuada para textos.

Veamos con otra combinación
En este segundo caso, al contraste de color inicial le hemos añadido Contraste de Luminancia, oscureciendo el fondo e iluminando el texto. La combinación de ambos contrastes aumenta sensiblemente la legibilidad del texto.

Los colores tienen unas características naturales de luminosidad. Así el turquesa o azul mar es naturalmente más claro que el rojo violáceo. Nos damos cuenta que son complementarios, la mezcla funciona bien y aporta suficiente contraste.
Sin embargo, invertir las relaciones naturales entre colores no funciona.


Aportando contraste de luminancia y de saturación simultáneamente conseguimos oscurecer el turquesa y aclarar el crimson pero, aunque consiguiéramos suficiente contraste para resaltar el texto (que vemos que no es el caso), la vista no se sentiría cómoda ante la mezcla.

Como acabamos de comentar usar convenientemente el contraste es especialmente importante cuando se trata de escribir texto y resaltarlo suficientemente para garantizar su legibilidad a la totalidad de nuestros usuarios.

Tomado de: http://www.cristalab.com/tutoriales/guia-basica-para-la-combinacion-de-colores-c53345l/

SIGNIFICADOS DE LOS COLORES

Uso de los colores
Negro - Prohibición, Misterio, Muerte, Oscuridad, Maldad
Blanco - Pureza, Sinceridad, Seriedad.
Gris - Encierro, Aburrimiento, Depresión, Tranquilidad
Café - Monotonía. Tranquilidad, Seriedad.
Azul - Limpieza, Frescura, Tranquilidad, Paz.
Amarillo - Alegría, Calor, Luz, Alerta.
Rojo - Pasión, Fuerza, Agresividad, Alerta.
Verde - Frescura, Naturaleza, Tranquilidad, Indecisión
Naranja - Calor, Hambre, Intranquilidad.
Morado - Misterio, Soledad, Cursi.


Dependiendo de tu tendencia tonal, tu visitante tendrá distintas sensaciones sobre el mismo color, solo es cuestión de modificar el tono para crear la sensación que deseas y según la combinación
de tonos que tienes en tu sitio, tú puedes crear una idea sobre tu sitio.

Algunos colores se asocian fácilmente con paginas web especificas, descubre la identidad de tu sitio y lo que tus visitantes pueden imaginar que encontraran con solo ver los colores:

Negro - Paginas pornográficas, de contenido ilegal, de videojuegos
Blanco - Paginas comerciales, de servicios.
Gris - Paginas con contenido muy serio
Café - Religión, Libros, Coleccionistas y servicios
Azul - Usado en todas sus tonalidades en casi todos los sitios
Amarillo - Paginas de chistes, de artesanías, de restaurantes o servicios turísticos
Rojo - Paginas de servicios generalmente mecánicos, electrónicos o de herramientas
Verde - Salud, vida sana, nutrición, naturismo
Naranja - Alimentos, Mascotas
Morado - Belleza, Eróticas



lunes, 7 de julio de 2014

7º INTERFAZ LIBRE OFFICE IMPRESS

Dibuje la interfaz de Libre Office Impress en su cuaderno.

Recuerde que debe identificar en su dibujo cada una de las barras a trabajar.